Células madre para la DMAE húmeda.
Investigadores ayudan a desarrollar un parche para la retina especialmente diseñado para tratar a personas con pérdida repentina grave de visión ocasionada por la forma húmeda de la degeneración macular asociada a la edad (DMAE)
En julio de 2015, Douglas Waters, de 86 años de edad, desarrolló una degeneración macular severa relacionada con la edad (DMAE).
Unos meses más tarde, se convirtió en parte de un ensayo clínico que utilizó células oculares derivadas de células madre desarrolladas en parte por investigadores de la UC Santa Barbara.
Su parche en la retina se implantó en el Moorfields Eye Hospital, un centro del Servicio Nacional de Salud (NHS) en la ciudad natal de Waters, Londres.
En los meses previos a la cirugía de Waters, su visión era mala y no podía ver nada con su ojo derecho. Después de la cirugía, su vista mejoró tanto que pudo leer el periódico y ayudar a su esposa con la jardinería.
Los resultados de este innovador estudio clínico, publicado en Nature Biotechnology describe la implantación segura y efectiva de un parche especialmente diseñado de células epiteliales pigmentarias de la retina derivadas de células madre para tratar a personas con pérdida súbita de la visión causada por la DMAE húmeda, la forma que afectó a Waters.
Esta es la primera descripción de un tejido de ingeniería tisular que se ha utilizado con éxito de esta forma.
«Este estudio representa un progreso real en la medicina regenerativa y abre las puertas a nuevas opciones de tratamiento para personas con degeneración macular relacionada con la edad»,
dijo el coautor Peter Coffey, profesor en el Instituto de Investigación de Neurociencias de la UCSB y codirector del Centro de Biología e Ingeniería de Células Madre del campus.
La degeneración macular representa casi el 50 por ciento de todas las discapacidades visuales en el mundo desarrollado y generalmente afecta a personas mayores de 50 años. La DMAE afecta la visión central (lectura) mientras que la visión periférica es normal.
La DMAE húmeda generalmente está causada por vasos sanguíneos anormales que filtran fluido o sangre a la zona de la mácula en el centro de la retina, y casi siempre comienza como DMAE seca. Los investigadores esperan que el nuevo procedimiento también ayude en el futuro a tratar la DMAE seca.
El estudio investigó si las células enfermas en la parte posterior del ojo afectado de los pacientes podrían reponerse utilizando el parche de células madre.
Se utilizó una herramienta quirúrgica especialmente diseñada para insertar el parche debajo de la retina en el ojo afectado de cada paciente en una operación que duró de una a dos horas.
Además de Waters, una mujer de unos 60 años que también sufrió una forma grave de DMAE húmeda y con una disminución de la visión se sometió al procedimiento.
Ella y Waters fueron monitoreadas durante 12 meses y reportaron mejoras en su visión. Pasaron de no poder leer en absoluto, incluso con gafas, a leer de 60 a 80 palabras por minuto con gafas de lectura normales.
«Esperamos que esto conduzca a una terapia asequible» disponible en el mercado «que pueda estar disponible para los pacientes del NHS en los próximos cinco años», dijo Coffey, quien fundó el Proyecto de Londres para curar la ceguera (London Project to Cure Blindness) hace más de una década.
El estudio es un hito importante para el proyecto, que es una asociación de Moorfields Eye Hospital NHS Foundation Trust, el Instituto de Oftalmología de la Universidad Universitaria de Londres y el Instituto Nacional de Investigación de la Salud.
Traducción: Asociación Mácula Retina.
En la imagen: Células epiteliales pigmentarias retinianas derivadas de células madre. Los bordes celulares son verdes y los núcleos son rojos.
Autor de la foto: DENNIS CLEGG, UCSB CENTRO DE BIOLOGÍA E INGENIERÍA DE CÉLULAS MADRE.
Autor: Julie Cohen.
Web Relacionada