Día mundial de la Visión 2019

8 de octubre de 2019|Comunicado de prensa|Ginebra

La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanza el primer Informe mundial sobre la visión.

Al menos 2.200 millones de personas tienen discapacidad visual o ceguera, de los cuales más de 1.000 millones de casos podrían haberse evitado o aún no se han abordado.

Según el primer Informe mundial sobre visión publicado por la Organización Mundial de la Salud, más de mil millones de personas en todo el mundo viven con discapacidad visual porque no reciben la atención que necesitan para patologías como la miopía, la hipermetropía y las cataratas.

El informe, presentado antes del Día Mundial de la Visión del 10 de octubre, dice que el envejecimiento de la población, los cambios en los estilos de vida y el acceso limitado a la atención ocular, particularmente en los países de ingresos bajos y medianos, se encuentran entre los principales problemas que impulsan el creciente número de personas que viven con discapacidad visual.

«Las patologías oculares y la discapacidad visual están muy extendidas, y con demasiada frecuencia aún no se tratan», dice el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. “Las personas que necesitan atención oftalmológica tienen que poder recibir intervenciones de calidad sin sufrir dificultades financieras. Incluir la atención oftalmológica en los planes nacionales de salud y la cartera de servicios comunes es una parte importante del camino de cada país hacia la cobertura sanitaria universal”.

El Dr. Tedros agrega: “Es inaceptable que 65 millones de personas sean ciegas o tengan problemas de visión cuando su visión podría haberse corregido de la noche a la mañana con una operación de cataratas, o que más de 800 millones tengan dificultades para realizar sus actividades diarias porque no tienen acceso a un par de gafas».

A nivel mundial, al menos 2.200 millones de personas tienen discapacidad visual o ceguera, de las cuales al menos 1.000 millones tienen una discapacidad visual que podría haberse prevenido o aún no se ha abordado.

Otras constataciones importantes del informe incluyen:

  • El lastre de las enfermedades oculares y la discapacidad visual no afecta a todas las personas de la misma forma: a menudo es mucho mayor para las personas que viven en zonas rurales, para las personas con bajos ingresos, para las mujeres, para las personas mayores, para las personas con discapacidad, para las minorías étnicas y para las poblaciones indígenas.
  • Se estima que la necesidad insatisfecha de discapacidad visual producida por la miopía en las regiones de ingresos bajos y medios es cuatro veces mayor que en las regiones de ingresos altos.
  • Las regiones de ingresos bajos y medios del África subsahariana occidental y oriental y Asia meridional tienen tasas de ceguera ocho veces mayores que en todos los países de ingresos altos. Las tasas de cataratas y triquiasis tracomatosas son más altas entre las mujeres, particularmente en países de ingresos bajos y medios.
  • Se necesitan 14.300 millones de dólares para atender a los mil millones de personas que viven con discapacidad visual o ceguera debido a la miopía, la hipermetropía y las cataratas.

Principales causas de aumento de casos de discapacidad visual

Las patologías oculares que pueden causar discapacidad visual y ceguera, como cataratas, tracoma y errores de refracción, son el foco principal de la prevención nacional y otras estrategias de atención ocular. Pero las patologías oculares que generalmente no afectan la visión, como el ojo seco y la conjuntivitis, no deben pasarse por alto, ya que se encuentran entre las principales razones para que las personas acuden a los servicios de atención oftalmológica en todos los países, según el informe.

La combinación de una población en crecimiento y envejecimiento aumentará significativamente el número total de personas con afecciones oculares y discapacidad visual, ya que la prevalencia aumenta con la edad.

Otros factores principales de las afecciones oculares más comunes incluyen:

  • Miopía: el aumento del tiempo que se pasa en espacios interiores y el aumento de las actividades de «visión cercana» están provocando que más personas sufran miopía. El aumento del tiempo al aire libre puede reducir este riesgo.
  • Retinopatía diabética: un número cada vez mayor de personas viven con diabetes, particularmente el tipo 2, que puede afectar la visión si no se detecta y trata. Casi todas las personas con diabetes tendrán alguna forma de retinopatía en sus vidas. Los controles oculares de rutina y un buen control de la diabetes pueden proteger la visión de las personas de esta afección.
  • Detección tardía: debido a servicios de atención ocular deficientes o mal integrados, muchas personas carecen de acceso a controles de rutina que pueden detectar patologías y llevar a la prestación de atención o tratamiento preventivo adecuado.

Acceso a los servicios

Se necesita una integración mayor de la atención oftalmológica en los servicios nacionales de salud, incluso a nivel de atención primaria de salud, para garantizar que se atiendan las necesidades de atención ocular de más personas, incluso a través de la prevención, detección temprana, tratamiento y rehabilitación, según el informe.

El Dr. Alarcos Cieza, que dirige el trabajo de la OMS para abordar la ceguera y la discapacidad visual, dice: “Millones de personas tienen discapacidad visual grave y no pueden participar plenamente en la sociedad porque no pueden acceder a los servicios de rehabilitación. En un mundo basado en la capacidad de ver, los servicios de atención oftalmológica, incluida la rehabilitación, deben proporcionarse más cerca de las comunidades para que las personas alcancen su máximo potencial».

El informe establece que todas las personas que viven con ceguera y discapacidad visual severa que no pueden ser tratadas aún pueden llevar una vida independiente si acceden a los servicios de rehabilitación. Las opciones incluyen lupas ópticas y uso de lectura Braille, wayfinders para teléfonos inteligentes y entrenamiento de orientación y movilidad con bastones blancos.

Lea el primer Informe mundial sobre la visión en formato resumen o el informe completo.

Traducción: Asociación Mácula Retina.

Web Relacionada