¡Feliz Día Internacional de la Mujer 2021!
El Día Internacional de la Mujer (8 de marzo) es una jornada mundial que celebra los logros sociales, económicos, culturales y políticos de las mujeres. Este día se celebra desde hace más de un siglo, ya que el primer Día Internacional de la Mujer (DIM) nació de los movimientos obreros en 1911. Desde entonces, el Día Internacional de la Mujer ha crecido en alcance y ahora es un punto central de acción para construir el apoyo a los derechos de las mujeres y su plena participación en la vida. El DIM también se ha convertido en un día de reflexión: sobre el valor y la determinación de las mujeres que han luchado por cambiar la historia, sobre lo que se ha conseguido y sobre lo mucho que nos queda por recorrer en la lucha por la igualdad de género.
Si bien hemos logrado avances significativos en la lucha por un mundo con igualdad de género, incluyendo más mujeres en los consejos de administración, mayor igualdad en los derechos legislativos y un aumento en el número de mujeres en puestos de liderazgo, la realidad es que las mujeres aún no reciben un salario igual al de su homólogo masculino, no están representadas de forma equitativa en la política y no tienen el mismo acceso a la educación y los servicios sanitarios. Hasta la fecha, ningún país ha logrado la igualdad de género.
La lucha continúa, y cada año el mundo se une para poner de relieve los problemas que siguen perpetuando la desigualdad de género y las medidas que todos podemos tomar en la lucha por un mundo igualitario. Se trata de nuestros propios pensamientos y acciones individuales y de cómo podemos elegir activamente desafiar los estereotipos, luchar contra los prejuicios y ampliar las percepciones en torno a la igualdad de género. Y cómo, colectivamente, estas acciones ayudan a crear un mundo con igualdad de género.
Equidad de género en la salud ocular
Sabemos que la ceguera y las discapacidades visuales afectan en mayor medida a las mujeres. A nivel mundial, el 55% de los discapacitados visuales son mujeres. En los países industrializados esto se debe en gran medida a que las mujeres viven más que los hombres, pero en los entornos no industrializados, donde las cataratas son las responsables de la mayor parte de la ceguera, a menudo se debe a que las mujeres no acceden a los servicios con la misma frecuencia que los hombres. Y esto tiene implicaciones de gran alcance no sólo para las mujeres afectadas, sino también para sus familias y cuidadores, y para el progreso hacia muchos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Grupo de Trabajo de Equidad de Género de la IAPB
La Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB) está comprometida con el apoyo al Día Internacional de la Mujer y el logro de la equidad de género en la salud ocular. En 2018 se creó el Grupo de Trabajo de Equidad de Género para compartir ideas y recursos y abogar por la equidad de género en el acceso a los servicios de salud ocular. El año pasado, el grupo de trabajo creó el kit de herramientas de equidad de género. El kit de herramientas integra la práctica, las directrices y los recursos y puede utilizarse para ayudar a los miembros de la IAPB y al sector de la salud ocular en general en la prestación de la gestión organizativa y la programación y la promoción que es sensible al género, receptiva al género y / o transformadora del género.
¿Qué puedo hacer?
En este Día Internacional de la Mujer, te animamos a pasar a la acción publicando en las redes sociales el compromiso #Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19, inspirando a otras personas del sector de la salud ocular y de otros sectores a unirse y movilizarse en torno a la lucha por la igualdad de género. Porque cuando todos actuemos conseguiremos un mundo con igualdad de género.
Para más información sobre #Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19 y/o ideas sobre cómo participar en el Día Internacional de la Mujer – https://www.internationalwomensday.com/
Imagen superior tomada de https://www.internationalwomensday.com/