Degeneración macular asociada con la edad (DMAE) e implante de retina CPCB-RPE1.
La degeneración macular relacionada con la edad, también conocida como DMAE es una de las causas más comunes de una mala visión o de su empeoramiento después de los 60 años. Esta pérdida de visión es causada por un deterioro o un desgaste de la mácula, que es un área pequeña en el centro de la retina en el polo posterior del ojo. La mácula es la parte del ojo que permite a las personas ver detalles finos con claridad, reconocer rostros y realizar actividades como leer y conducir. Los síntomas de la DMAE incluyen principalmente la pérdida de la visión central, mientras que la visión periférica o lateral puede permanecer intacta.
Aunque se desconoce la causa específica de la DMAE, se han identificado algunos factores de riesgo específicos. Si bien la edad avanzada es el factor de riesgo más importante para desarrollar DMAE, tener antecedentes familiares, ojos azules, presión arterial alta, enfermedades cardiovasculares y fumar también se han identificado como factores de riesgo.
Hay dos tipos de DMAE conocidas como «seca» o atrófica y «húmeda» o exudativa.
La DMAE exudativa o «húmeda» es menos frecuente (ocurre en una de cada 10 personas con DMAE) pero es muy grave y los tiempos son un factor crítico para su tratamiento.
En la forma húmeda de DMAE, los vasos sanguíneos anormales crecen en una capa debajo de la retina, filtrando líquido y sangre y creando distorsión o una gran mancha ciega en el centro de la visión. Si los vasos sanguíneos no están creciendo directamente debajo de la mácula, la cirugía con láser suele ser el tratamiento elegido. El procedimiento con láser generalmente no mejora la visión, pero puede prevenir una mayor pérdida de la visión.
Si los vasos sanguíneos crecen directamente debajo del centro de la mácula, los oftalmólogos pueden proporcionar tratamiento inyectando agentes factor de crecimiento endotelial antivascular (anti-VEGF) dentro del ojo, conocidos como «inyección intravítrea». Los pacientes generalmente reciben múltiples inyecciones, varias veces al año. Este tratamiento es beneficioso porque inhibe el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos y reduce los vasos existentes con fugas. Este tipo de inyecciones han demostrado que pueden preservar la visión en muchas personas y, a veces, incluso restaurar la visión perdida en otras.
La forma atrófica o «seca» de la DMAE es la más común y ocurre en el 90% de las personas con DMAE. Esta forma tarda muchos años en desarrollarse y da como resultado el adelgazamiento de la mácula. Algunos pacientes desarrollan atrofia geográfica (GA), que se refiere a regiones de la retina donde las células se desgastan y mueren (atrofia).
La atrofia geográfica ocurre en el 0.34% de personas entre 65-74 años, 1.3% entre 75-84, 4.4% sobre 85 años y aumenta al 22% después de los 90 años de edad. La atrofia geográfica puede ser diagnosticada por un oftalmólogo durante un examen después de dilatar la pupila con un colirio específico.
Imágenes de retina especiales que incluyen fotografías en color de la retina, tomografía de coherencia óptica (OCT), angiografía con fluoresceína o fotografías de autofluorescencia también pueden usarse para detectar y controlar la progresión de la atrofia geográfica. A veces, estas regiones de atrofia se ven como un área en un mapa para el médico que está examinando la retina, de ahí el término atrofia geográfica. Las regiones de atrofia producen un punto ciego en el campo visual. El síntoma inicial se puede notar al leer, cuando una o varias letras en una palabra «faltan», o cuando se observan caras, una pequeña parte de la cara no se puede ver. Generalmente, una vez que comienza la atrofia geográfica, la región de atrofia se expande lentamente durante varios años hasta que se pierde la visión central y la visión es aproximadamente 20/200, lo que significa que cuando esta persona está a 20 pies de distancia de una tabla optométrica, puede ver lo que una persona con la visión intacta (o 20/20) a 200 pies de distancia. La visión periférica no queda necesariamente tan afectada.
La atrofia geográfica puede afectar a uno o ambos ojos, y un paciente con atrofia geográfica en un ojo es más propenso a desarrollarlo en el otro.
Aunque la investigación sobre la DMAE se está haciendo en muchos frentes actualmente no hay tratamiento disponible para la atrofia geográfica. Los pacientes pueden beneficiarse del aumento de la iluminación, la ampliación y los dispositivos de baja visión que ayudan a la lectura.
En los últimos años, se ha logrado un progreso importante en la comprensión de la causa o la patogénesis de la atrofia geográfica, que ha dado lugar a nuevas terapias potenciales que actualmente se están evaluando en ensayos clínicos. Los estudios han demostrado que las áreas de atrofia geográfica que son visibles para los oftalmólogos durante un examen ocular se deben a la muerte celular en tres áreas o capas diferentes de la retina. La retina es como capas de papel pintado en su interior, el polo posterior del ojo. Cada capa está formada por diferentes tipos de células, cada una con funciones importantes en el mantenimiento de la visión. Las tres áreas o capas de la retina que experimentan muerte celular en la atrofia geográfica son el epitelio pigmentario de la retina o «ERP», la retina neurosensorial externa y la coriocapilar. Las imágenes de OCT, mencionadas anteriormente, permiten a los oftalmólogos ver y evaluar de forma no invasiva todas estas capas.
Regenerative Patch Technologies (RPT) es una compañía con sede en California que está desarrollando tecnología de implantes basados en células para el tratamiento de enfermedades retinianas. Su producto líder, CPCB-RPE1, es un implante ultraindentado de bioingeniería cubierto con una sola capa de células de ERP maduro y actualmente se está evaluando en ensayos clínicos.
Este implante está diseñado para reemplazar las células del ERP que se han perdido o dañado en los ojos con la atrofia geográfica. El implante se administra cuidadosamente en la parte posterior del ojo, en el área de la atrofia geográfica, en el espacio subretiniano (debajo de una capa del «fondo de pantalla» retinal) donde las células del ojo se han dañado o perdido. El procedimiento se completa como una cirugía ambulatoria, bajo anestesia general.
El implante CPCB-RPE1
Este tratamiento de investigación incluye el uso de un implante (CPCB-RPE1) para reemplazar algunas de las células de la retina que se han perdido o dañado debido a la DMAE seca.
El implante (CPCB-RPE1) es un pequeño parche con una sola capa de células en una membrana delgada que se insertará quirúrgicamente entre las capas de la retina.
¿De dónde vienen las células?
Las células RPE se produjeron a partir de células madre embrionarias humanas que se derivaron de un único embrión que se iba a desechar, pero que finalmente se donó para investigación médica. Estas células madre han sido completamente probadas y aprobadas para tal uso.
Las células se colocan en una membrana muy pequeña para hacer el implante.
* El implante es exclusivamente para uso dentro del ensayo clínico actual y no está disponible para otras indicaciones experimentales o uso compasivo en este momento.
Regenerative Patch Technologies (RPT) publicó recientemente los resultados iniciales de su primer ensayo clínico usando el implante para atrofia geográfica. El ensayo fue diseñado para evaluar la seguridad y efectividad del implante. Los participantes tenían entre 55 y 85 años de edad y habían experimentado pérdida de visión severa debido a la atrofia geográfica en al menos uno de sus ojos.
Los resultados iniciales demostraron que durante el período de seguimiento, el implante y el procedimiento quirúrgico fueron seguros. Además, cuando estos pacientes se sometieron a exámenes oculares y de imágenes para evaluar cualquier cambio estructural y funcional, se observaron mejoras, lo que sugiere que el implante CPCB-RPE1 puede mejorar la función visual en pacientes con atrofia geográfica. Los estudios clínicos están en curso y se están planificando ensayos clínicos más grandes.
Traducción: Asociación Mácula Retina.