Primera secuencia completa y sin tramos vacíos de un genoma humano


Los científicos han publicado la primera secuencia completa y sin tramos vacíos de un genoma humano, dos décadas después de que el Proyecto Genoma Humano produjera el primer borrador de la secuencia del genoma humano, según los Institutos Nacionales de Salud.


Según los investigadores, disponer de una secuencia completa y sin tramos vacíos de los aproximadamente 3.000 millones de bases (o «letras») de nuestro ADN es fundamental para comprender todo el espectro de la variación genómica humana y para entender las contribuciones genéticas a determinadas enfermedades. El trabajo fue realizado por el consorcio Telomere-to-Telomere (T2T), que incluía el liderazgo de investigadores del Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano (NHGRI), que forma parte de los Institutos Nacionales de Salud; la Universidad de California, Santa Cruz; y la Universidad de Washington, Seattle. El NHGRI fue el principal financiador del estudio.


El análisis de la secuencia completa del genoma contribuirá significativamente a nuestro conocimiento de los cromosomas, incluyendo mapas más precisos de cinco brazos cromosómicos, lo que abre nuevas líneas de investigación. Esto ayuda a responder a preguntas de biología básica sobre cómo los cromosomas se segregan y dividen adecuadamente. El consorcio T2T utilizó la secuencia del genoma, ahora completa, como referencia para descubrir más de 2 millones de variantes adicionales en el genoma humano. Estos estudios proporcionan información más precisa sobre las variantes genómicas dentro de 622 genes de importancia médica.


«La generación de una secuencia del genoma humano verdaderamente completa representa un logro científico increíble, ya que proporciona la primera visión exhaustiva de nuestra huella de ADN», dijo el doctor Eric Green, director del NHGRI. «Esta información fundamental reforzará los numerosos esfuerzos en curso para comprender todos los matices funcionales del genoma humano, lo que a su vez potenciará los estudios genéticos de las enfermedades humanas».


La secuencia del genoma humano, ahora completa, será especialmente valiosa para los estudios que pretenden establecer una visión global de la variación genómica humana, o de las diferencias en el ADN de las personas. Estos conocimientos son vitales para comprender las contribuciones genéticas a determinadas enfermedades y para utilizar la secuencia del genoma como parte rutinaria de la atención clínica en el futuro. Muchos grupos de investigación ya han comenzado a utilizar una versión previa a la publicación de la secuencia completa del genoma humano para sus investigaciones.


La secuenciación completa se basa en el trabajo del Proyecto Genoma Humano, que cartografió cerca del 92% del genoma, y en las investigaciones realizadas desde entonces. Miles de investigadores han desarrollado mejores herramientas de laboratorio, métodos computacionales y enfoques estratégicos para descifrar la compleja secuencia. Seis artículos que abarcan la secuencia completa aparecen en Science(link is external), junto con artículos complementarios en varias otras revistas.


Ese último 8% incluye numerosos genes y ADN repetitivo y su tamaño es comparable al de un cromosoma entero. Los investigadores generaron la secuencia completa del genoma utilizando una línea celular especial que tiene dos copias idénticas de cada cromosoma, a diferencia de la mayoría de las células humanas, que llevan dos copias ligeramente diferentes. Los investigadores observaron que la mayoría de las nuevas secuencias de ADN añadidas se encontraban cerca de los telómeros repetitivos (extremos largos y finales de cada cromosoma) y de los centrómeros (secciones densas del centro de cada cromosoma).


«Desde que se obtuvo el primer borrador de la secuencia del genoma humano, determinar la secuencia exacta de las regiones genómicas complejas ha sido un reto», afirmó el doctor Evan Eichler, investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington y copresidente del consorcio T2T. «Estoy encantado de que hayamos conseguido hacer el trabajo. El plano completo va a revolucionar la forma en que pensamos sobre la variación genómica humana, las enfermedades y la evolución.»


El coste de la secuenciación de un genoma humano mediante tecnologías de «lectura corta», que proporcionan varios cientos de bases de la secuencia de ADN a la vez, es de sólo unos cientos de dólares, habiendo disminuido considerablemente desde el final del Proyecto Genoma Humano. Sin embargo, el uso de estos métodos de lectura corta por sí solos sigue dejando algunas lagunas en las secuencias genómicas ensambladas. El enorme descenso de los costes de secuenciación del ADN viene acompañado de un aumento de las inversiones en nuevas tecnologías de secuenciación del ADN para generar lecturas de secuencias de ADN más largas sin comprometer la precisión.


En la última década, surgieron dos nuevas tecnologías de secuenciación de ADN que producen lecturas de secuencias mucho más largas. El método de secuenciación de ADN Oxford Nanopore puede leer hasta un millón de letras de ADN en una sola lectura con una precisión modesta, mientras que el método de secuenciación de ADN PacBio HiFi puede leer unas 20.000 letras con una precisión casi perfecta. Los investigadores del consorcio T2T utilizaron ambos métodos de secuenciación de ADN para generar la secuencia completa del genoma humano.


«Gracias a los métodos de long-read, hemos logrado avances en nuestra comprensión de las partes más difíciles y ricas en repeticiones del genoma humano», afirma la doctora Karen Miga, copresidenta del consorcio T2T, cuyo grupo de investigación en la Universidad de California, Santa Cruz, está financiado por el NHGRI. «Esta secuencia completa del genoma humano ya ha proporcionado nuevos conocimientos sobre la biología del genoma, y espero con interés la próxima década de descubrimientos sobre estas regiones recién reveladas».


Según el copresidente del consorcio, el doctor Adam Phillippy, cuyo grupo de investigación en el NHGRI dirigió el esfuerzo de finalización, la secuenciación del genoma completo de una persona debería ser menos costosa y más sencilla en los próximos años.


«En el futuro, cuando se secuencie el genoma de una persona, podremos identificar todas las variantes de su ADN y utilizar esa información para orientar mejor su atención sanitaria», dijo el Dr. Phillippy. «Terminar realmente la secuencia del genoma humano ha sido como ponerse unas gafas nuevas. Ahora que podemos ver todo con claridad, estamos un paso más cerca de entender lo que significa todo.»


Muchos investigadores y becarios en activo desempeñaron un papel fundamental, entre ellos investigadores de la Universidad Johns Hopkins de Baltimore, la Universidad de Connecticut de Storrs, la Universidad de California de Davis, el Instituto Médico Howard Hughes de Chevy Chase (Maryland) y el Instituto Nacional de Normas y Tecnología de Gaithersburg (Maryland). El conjunto de seis artículos que informan de este logro aparece en el número de Science, junto con artículos complementarios en otras revistas.

Traducción: Asociación Mácula Retina

Fuente