La Telemedicina ayuda a prevenir la ceguera en bebés prematuros

La Telemedicina proporciona un diagnóstico preciso de una causa poco frecuente de ceguera en bebés prematuros

Un estudio publicado en la revista JAMA Ophthalmology sugiere que se puede detectar de forma precisa una causa poco frecuente, pero devastadora de ceguera, en los bebés prematuros y hacerse tan eficazmente con la telemedicina como con los exámenes oculares tradicionales presenciales. Se cree que este es el primer estudio que compara directamente los dos enfoques.

De esta manera podría lograrse un mejor tratamiento para la prevención de la ceguera en bebés nacidos en áreas rurales y en otras donde hay pocos oftalmólogos capacitados para detectar el trastorno, llamado retinopatía del prematuro, o ROP. El músico Stevie Wonder quedó ciego debido a este problema.

«La falta de acceso a oftalmólogos capacitados con experiencia en el diagnóstico de la ROP lamentablemente impide que a muchos bebés prematuros se les hagan pruebas muy necesarias, tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo», dijo el investigador principal del estudio, Michael F. Chiang, MD, profesor de oftalmología e informática médica y epidemiología clínica en la Facultad de Medicina de OHSU y oftalmólogo pediátrico en la OHSU’s Elks Children’s Eye Clinic.

Los principales autores del estudio son Hilal Biten, MD, y Travis Redd, MD, MPH. Redd es residente de oftalmología de OHSU y Biten fue un académico visitante de OHSU que ahora trabaja en Ankara en el Hospital de Capacitación e Investigación Numun de Turquía.
La retinopatía del prematuro es causada por un crecimiento anormal de los vasos sanguíneos en áreas adyacentes a la retina, la parte sensible a la luz en el polo posterior del ojo. El National Eye Institute of the National Institutes of Health informa que mientras 16,000 bebés estadounidenses experimentan el problema en un cierto grado, solo de 400 a 600 sufren ceguera legal cada año como consecuencia.

Algunas asociaciones médicas de EE. UU. recomiendan un examen presencial, que se hace con un dispositivo de aumento especial que ilumina el ojo dilatado del bebé para diagnosticar el problema. Pero los profesionales capacitados no siempre son fáciles de encontrar en las zonas rurales y en los países en vías de desarrollo.

El equipo de investigación comparó la precisión de los exámenes presenciales con imágenes oculares digitales que fueron evaluadas remotamente por profesionales. Se asociaron con siete instituciones médicas para examinar los ojos de 281 bebés que estaban en riesgo de contraer la patología. Cada ojo fue evaluado presencialmente y de forma remota con una imagen de telemedicina de gran angular.

Los investigadores vieron que no había diferencia en la precisión general entre los dos métodos de evaluación. Se averiguó que los examinadores presenciales son ligeramente mejores para diagnosticar con precisión el desarrollo de la etapa posterior de la enfermedad, pero el equipo de investigación concluyó que la telemedicina podría usarse para diagnosticar casos clínicamente relevantes de la retinopatía del prematuro.

Las instituciones involucradas en este estudio fueron OHSU, Weill Cornell Medical College, University of Illinois at Chicago, University of Miami, Columbia University Medical Center, Children’s Hospital Los Angeles, Cedars-Sinai Medical Center and Asociación para Evitar la Ceguera en México.

Esta investigación se organizó a través de OHSU Imaging and Informatics in Retinopathy of Prematurity Research Consortium, que cuenta con el apoyo de los National Institutes of Health (subvenciones R01EY019474 y P30EY10572), National Science Foundation (subvenciones SCH-1622679, SCH-1622542, SCH- 1622536), Research to Prevent Blindness y Oregon State Elks.

Traducción: Asociación Mácula Retina

Web Relacionada