Telemedicina en la oftalmología pediátrica
El 20 de marzo de 2020 fue el último día en el que pude examinar a los pacientes en la consulta durante los siguientes meses. Ha sido el periodo de tiempo más largo sin examinar pacientes en la consulta desde que empecé en el Hospital Oftalmológico Wills en julio de 1981.
La mayoría de los que trabajamos en el campo de la oftalmología pediátrica fuimos sorprendidos por la pandemia. Personalmente, me sentía inseguro de lo que iba a hacer con respecto a la atención de los pacientes, considerando que nuestro consultorio estaba cerrado indefinidamente.
La mayoría de nuestros empleados fueron despedidos. Hice varias llamadas telefónicas a oftalmólogos pediátricos para tratar de llegar a un consenso sobre cómo seguir adelante, al menos a corto plazo. Algunos me dijeron que no estaban seguros y que esperaban poder volver pronto. Otros ya habían hecho planes para esperar 2 meses y no estaban interesados en la telemedicina, al menos inicialmente. Otros habían decidido que al menos empezarían a usar algo de telemedicina.
Simultáneamente, más o menos en la misma época, el Dr. Robert Arnold nos envió al Dr. Wagner y a mí su sistema de telemedicina con la esperanza de hacer un estudio aprobado por la junta de revisión.
El sistema de telemedicina del Dr. Arnold me convenció de que debía embarcarme en cualquier nivel de telemedicina que fuera posible mientras estuviera confinado en mi casa.
Afortunadamente, tuve acceso a nuestros registros médicos electrónicos para identificar a los pacientes cuyas citas habían sido canceladas y a otros que necesitaban exámenes de seguimiento en un futuro próximo. Comencé el proceso llamando a los pacientes y programándolos yo mismo. Me convertí en un programa unipersonal. A medida que más y más pacientes se interesaban en la telemedicina, se hizo evidente que mi proceso actual no era sostenible. Mi esposa, que fue despedida de su trabajo, se convirtió en mi representante en el centro de llamadas. Cada día ella llamaba a los pacientes de una lista que yo había hecho la noche anterior y creaba un horario organizado.
Utilicé una variedad de plataformas de video, incluyendo FaceTime, Zoom y WhatsApp. Me sorprendió cuánta información clínica se podía obtener por medio de la telemedicina. Muchos pacientes me agradecieron el proceso.
Cada examen se registró meticulosamente en nuestros registros médicos electrónicos y nuestro reducido departamento de facturación de personal pudo enviar las facturas a las diferentes compañías de seguros. Durante las siguientes 8 semanas, mi esposa y yo nos convertimos en una «máquina bien engrasada», haciendo posible realizar cientos de exámenes gracias a la telemedicina. Incluso cuando volví a la consulta, seguía realizando visitas de telemedicina para los pacientes que tenían aprensión a un examen en la clínica.
No es posible con la telemedicina hacer refracción a los pacientes o medir cuánta divergencia puede haber. Sin embargo, la telemedicina puede convertirse en un complemento importante para el oftalmólogo una vez que la pandemia haya terminado. Sólo el tiempo lo dirá.
Traducción: Asociación Mácula Retina.
Web Relacionada