Muchas veces asociamos la discapacidad con la silla de ruedas, y no es la mas común, sólo es un 16%, es necesaria la accesibilidad para personas que al no tener un indicador, como es la silla, pasan desapercibidas a nuestros ojos y a los de las administraciones. Es evidente reconocer a simple vista a una persona ciega, pero ¿cómo reconocemos a personas con problemas de baja visión, problemas mentales, auditivos, etc…?
Las deficiencias de articulaciones y huesos son la primera causa de discapacidad -afectan 1,5 millones de personas-, y su incidencia es mayor entre las mujeres. Las otras deficiencias más comunes son las del oído (23,8% de las discapacidades), las visuales (21%) y las mentales (19%). Las que provocan por término medio un mayor número de discapacidades en un individuo son las mentales (11,5) y las deficiencias del sistema nervioso (10,2).
El número de residentes en España que sufren discapacidad asciende a 3.847.900 (2,3 millones de mujeres y 1,55 millones de hombres), lo que supone el 8,5% de la población. De ellos, 608.000 personas viven solas y 269.000 residen en centros de personas mayores o con discapacidad o en hospitales psiquiátricos o geriátricos. Más de un millón afirma que no reciben ninguna ayuda para realizar las actividades para las que tienen discapacidad.
Web Relacionada