Prevalencia de la pérdida de agudeza visual o ceguera en los Estados Unidos. Un meta-análisis bayesiano
Un nuevo estudio identifica a más personas con pérdida de visión y ceguera de las que se estimaban anteriormente en USA
En un estudio publicado hoy en JAMA Ophthalmology, «Prevalence of Visual Acuity Loss or Blindness in the US«, los investigadores estiman la pérdida permanente de visión y la ceguera en estadounidenses de todas las edades, incluidas las personas menores de 40 años y los adultos que viven en centros de acogida, como residencias de ancianos o cárceles. Los investigadores descubrieron que más de 7 millones de personas viven con pérdida de visión no corregible, incluyendo más de 1 millón de estadounidenses que viven con ceguera.
«Lo que hace que este estudio sea diferente a las estimaciones nacionales anteriores sobre la pérdida de visión y la ceguera es que los métodos que utilizamos permitieron un análisis más amplio de las poblaciones de los Estados Unidos de las que se habían incluido anteriormente», dijo en un comunicado de prensa el doctor David B. Rein, director del área de programas del NORC en el Programa de Análisis de Salud Pública de la Universidad de Chicago y uno de los coautores del estudio. «Aunque la incorporación de estos distintos grupos de edad es parcialmente responsable del aumento, el crecimiento del número de estadounidenses de edad avanzada también ha contribuido a que haya más personas con pérdida de visión y ceguera en Estados Unidos de lo que se suponía anteriormente».
Otras conclusiones del estudio son las siguientes
- De las personas que viven con pérdida de visión y ceguera en Estados Unidos, casi 1 de cada 4 es menor de 40 años.
-
- Más de 1,6 millones de estadounidenses que viven con pérdida de visión o ceguera son menores de 40 años.
- De ellos, 141.000 son ciegos, el 13% de todas las personas con ceguera en Estados Unidos.
- 358.000 personas con pérdida de visión y ceguera viven en alojamientos colectivos, como residencias de ancianos o cárceles.
-
- De ellas, 130.000 viven con ceguera, lo que representa casi el 12% de las personas con ceguera.
- En Estados Unidos:
-
- El 20% de todas las personas de 85 años o más experimentan una pérdida de visión permanente.
- Hay más mujeres que hombres que sufren pérdida de visión permanente o ceguera.
- El riesgo de pérdida de visión es mayor entre los hispanos/latinos y los negros que entre los blancos.
«Prevalence of Visual Acuity Loss or Blindness in the US«, fue redactado por investigadores del Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME) de la Universidad de Washington (Seattle), del NORC at the University of Chicago (NORC) y de la Centers for Disease Control and Prevention’s (CDC) Vision Health Initiative,, con el apoyo de Prevent Blindness.
«La pérdida de visión y la ceguera suelen ser prevenibles. La pérdida de visión está fuertemente influenciada por el acceso a la atención oftalmológica, la atención sanitaria general, la geografía, la raza/etnia, la exposición al sol y las patologías subyacentes, como la diabetes», dijo la coautora del estudio, Elizabeth Lundeen, PhD, MPH, epidemióloga de los CDC. «Estas estimaciones actualizadas nos ayudan a entender mejor el problema, permiten la asignación estratégica de recursos, el desarrollo y la implementación de políticas y programas para reducir la carga de la pérdida de visión y la ceguera en los Estados Unidos».
Las estimaciones del estudio se desarrollaron utilizando datos del Sistema de Vigilancia de la Salud Visual y Ocular (VEHSS) de los CDC. El VEHSS alberga diversas fuentes de datos sobre la visión, como datos de reclamaciones de Medicare y de seguros privados, datos de registros sanitarios electrónicos y datos de autoevaluación y evaluación clínica procedentes de encuestas nacionales representativas. Los investigadores utilizaron una metodología estadística denominada metarregresión bayesiana que utilizó las múltiples fuentes de datos del sistema para producir nuevas y más completas estimaciones a nivel nacional y estatal de la pérdida de visión y la ceguera.
«La metarregresión nos ayuda a controlar los sesgos de las fuentes de datos menos precisas, como la pérdida de visión autodeclarada, y a utilizarla para hacer predicciones más detalladas a partir de fuentes de datos más sólidas, como las evaluaciones clínicas de la pérdida de visión y la ceguera. Este estudio utilizó esencialmente datos de evaluaciones clínicas más costosas para estimar la cantidad total de pérdida de visión y ceguera a nivel nacional. El modelo de metarregresión incorporó los datos de pérdida de visión autodeclarados para estimar una información más detallada sobre cómo se distribuyen la pérdida de visión y la ceguera en los estados, y entre los niños pequeños y los ancianos», dijo Abraham D. Flaxman, PhD, Profesor Asociado de Ciencias de la Métrica de la Salud (IHME) en la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, y coautor del estudio Prevalencia de la pérdida de agudeza visual y la ceguera en los Estados Unidos.
Prevent Blindness, la organización sin ánimo de lucro más antigua del país en materia de salud y seguridad ocular y una de las principales partes interesadas en el estudio, actúa como canal de colaboración y comunicación para el VEHSS, trabajando directamente con el NORC, los CDC y otros socios.
«Los datos integrales, basados en la ciencia, nos proporcionan la información que necesitamos para ayudar a abordar el alcance de los problemas de la visión a nivel estatal y regional, y avanzar en los enfoques equitativos de la política de salud pública para la visión y la salud ocular», dijo Jeff Todd, presidente y CEO de Prevent Blindness. «Agradecemos a las personas responsables de los CDC, NORC, IHME y todos nuestros socios por su importante trabajo para salvar la visión».
Traducción: Asociación Mácula Retina.
Web Relacionada