¿Qué es la sensibilidad al contraste?

Cuando alguien es capaz de ver detalles a gran distancia o de leer letras muy pequeñas, decimos que tiene buena vista. En las revisiones oftalmológicas se nos suele pedir que distingamos letras o símbolos de tamaño decreciente. Esta capacidad se denomina agudeza visual y es la forma más habitual de evaluar nuestro sistema visual.

La sensibilidad al contraste se entiende como la capacidad de distinguir un objeto de otros objetos y del fondo, incluso cuando no está claramente perfilado o destacado. Es una de las formas de medir la función visual. Otras formas de evaluar la función visual son la agudeza visual, el campo visual y la visión del color.

La sensibilidad al contraste define el umbral entre lo visible y lo invisible

Sin embargo, no es la única forma. La sensibilidad al contraste es la capacidad de distinguir formas que tienen una luminosidad similar a la del fondo en el que se encuentran, es decir, con poco contraste. Por ejemplo: el borde de un escalón negro puede ser difícil de ver si todo lo que lo rodea es también negro, en un día de niebla es difícil orientarse porque no hay contrastes, las normas de tráfico establecen que las letras y los números de las matrículas deben ser muy oscuros respecto al fondo (es decir, que tengan mucho contraste) para que sean fácilmente visibles. En todos esos ejemplos, el sistema visual debe aprovechar el contraste, independientemente del tamaño del estímulo.

Utilicemos un ejemplo. Imagínese un perro de color blanco en un parque cubierto de nieve en una tarde de invierno sombría y oscura. No sería de extrañar que le costara encontrarlo, por muy buena que sea su agudeza visual. Ahora imagine un perro de color negro en el mismo parque cubierto de nieve en un perfecto día soleado de invierno. En esta situación, no debería tener ningún problema para localizar al perro.

El máximo contraste se obtiene al comparar entre el blanco y el negro. Sin embargo, al comparar entre tonos de gris, su capacidad para distinguir los contornos se reduce. La sensibilidad al contraste determina la capacidad de detectar y determinar los contornos en situaciones de menor contraste.

¿Por qué es importante la sensibilidad al contraste?

Si tiene una capacidad insuficiente para distinguir el contraste, será incapaz de ver pequeñas diferencias de contraste entre objetos y superficies adyacentes. Por ejemplo, puede resultarle difícil ver las expresiones faciales. Puede que le resulte difícil desplazarse por los escalones porque es incapaz de reconocer los bordes de los mismos.

Aunque la agudeza visual y el contraste van de la mano, es importante distinguir entre ambos. No son lo mismo. En general, si tiene una visión borrosa (por ejemplo, por astigmatismo), también tendrá una sensibilidad reducida. Sin embargo, puede tener una buena agudeza visual de 20/20 (o 6/6) pero seguir teniendo una sensibilidad pobre.

Su capacidad para discernir los contrastes puede verse afectada por diversas enfermedades oculares, como cataratas, glaucoma, degeneración macular, retinopatía diabética y neuritis óptica. Las pruebas de contraste pueden ayudar en el seguimiento de estas enfermedades, especialmente cuando el deterioro es sutil.

La sensibilidad al contraste se reconoce cada vez más como un factor importante que influye en la calidad de la visión. Una disminución de la función de sensibilidad al contraste puede provocar una pérdida de la conciencia espacial y de la movilidad y aumentar el riesgo de accidentes.

La reducción de la sensibilidad al contraste también puede afectar a la capacidad de bajar escalones, reconocer caras, conducir de noche o bajo la lluvia, encontrar un número de teléfono en una guía, leer las instrucciones de un envase de medicamentos o desplazarse con seguridad por entornos desconocidos.

La lectura también se ve comprometida; por ejemplo, las letras pueden ser casi invisibles si la letra es demasiado tenue. Las modificaciones del entorno, como los colores o las bandas de alto contraste en el primer y el último escalón de las escaleras, los colores contrastados en los marcos de las puertas y el uso de contraste en los enchufes, pueden mejorar la seguridad del paciente.

Traducción: Asociación Mácula Retina.

Web Relacionada