Edema Macular Diabético: Consecuencias socio-económicas.

El estudio de Costes Sociales y Calidad de Vida de pacientes con Edema Macular Diabético en Andalucía (ECSEMDA) ha sido elaborado por miembros de la Sociedad Andaluza de Oftalmología distribuidos por toda Andalucía a solicitud de la Asociación Mácula Retina con la financiación de Allergan y el apoyo metodológico de Executive Function, donde trabaja Manuel Ruiz-Adame que ha sido el investigador principal y además es profesor de Economía de la Universidad de Granada.

¿Qué se sabe sobre las consecuencias socio-económicas del Edema Macular Diabético (EMD)?

El EMD es una complicación derivada de la diabetes que cursa con pérdida de visión central.
La prevalencia de la diabetes se ha duplicado desde 1980, pasando de un 4,7% a un 8,5%. En España la prevalencia general es del 9,4%, siendo algo mayor para hombres (10,6%) que para mujeres (8,2%). (1).
4,6 millones de españoles se estima que son diabéticos.
En general, los problemas de visión asociados a la diabetes están vinculados a variables socio-económicas. La prevalencia es superior en países con bajos niveles de ingresos respecto a altos (2).
Mientras que la diabetes tipo I no puede ser prevenida, la tipo II está ligada a factores relacionados con hábitos alimenticios y de vida que sí permiten su prevención.
El Edema Macular Diabético (EDM) afecta al 9,7% de las personas con diabetes tipo II (3).
Frecuentemente, según ha evidenciado The Diabetic Retinopathy Barometer Study, las personas con diabetes no suelen tener conciencia de la afectación visual que este trastorno les causa, incluso cuando ya empieza a desarrollarse (4) .
Trabajos previos han evidenciado que el uso de recursos sanitarios (pruebas y tratamientos) por las personas con EMD es superior que el de las personas con diabetes sin esta consecuencia (5).
Los costes médicos pueden ser un 29% superiores en pacientes con EMD que en personas diabéticas sin esta afectación (6).
La mayoría de trabajos se han centrado en los costes médicos sin considerar los costes indirectos de tipo sociales (7).
El EMD cursa, además de con pérdidas de visión, con una alteración a nivel anímico y pérdida de calidad de vida (8–10).

¿Qué añade este estudio?

Pese a las graves consecuencias clínicas del EMD, pocos trabajos han indagado en el perfil social de las personas con EMD.
Factores como la influencia del género, niveles educativos y socio-económicos no han sido apenas estudiados.
Este estudio plantea identificar y conocer los principales inductores de costes sociales vinculados al EMD.

REFERENCIAS

1. WHO. Diabetes country profiles 2016 [Internet]. 2016. Available from: http://www.who.int/diabetes/country-profiles/en/
2. Bourne RRA, Jonas JB, Bron AM, Cicinelli MV, Das A, Flaxman SR, et al. Prevalence and causes of vision loss in high-income countries and in Eastern and Central Europe in 2015: magnitude, temporal trends and projections. Br J Ophthalmol [Internet]. 2018;bjophthalmol-2017-311258. Available from: http://bjo.bmj.com/lookup/doi/10.1136/bjophthalmol-2017-311258
3. Díaz-Rodríguez R, Abreu-González R, Dolz-Marco R, Gallego-Pinazo R. Afectación cardiovascular en pacientes con edema macular diabético tratados con ranibizumab intravítreo en la práctica clínica habitual. Arch Soc Esp Oftalmol. 2017;92(7):302–6.
4. Cavan D, Makaroff L, da Rocha Fernandes J, Sylvanowicz M, Ackland P, Conlon J, et al. The Diabetic Retinopathy Barometer Study: Global perspectives on access to and experiences of diabetic retinopathy screening and treatment. Diabetes Res Clin Pract. 2017;129:16–24.
5. Shea AM, Curtis LH, Hammill BG, Kowalski JW, Ravelo A, Lee PP, et al. Resource Use and Costs Associated With Diabetic Macular Edema in Elderly Persons. Arch Ophthalmol. 2009;126(12):1748–54.
6. Pershing S, Enns EA, Matesic B, Owens DK, Goldhaber-Fiebert JD. Cost-effectiveness of treatment of diabetic macular edema. Ann Intern Med. 2014;160(12):18–29.
7. Chen E, Looman M, Laouri M, Gallagher M, Van Nuys K, Lakdawalla D, et al. Burden of illness of diabetic macular edema: literature review. Curr Med Res Opin [Internet]. 2010;26(7):1587–97. Available from: http://www.tandfonline.com/doi/full/10.1185/03007995.2010.482503
8. Evans JR, Fletcher AE, Wormald RPL. Depression and Anxiety in Visually Impaired Older People. Ophthalmology. 2007;114(2):283–8.
9. Senra H, Barbosa F, Ferreira P, Vieira CR, Perrin PB, Rogers H, et al. Psychologic adjustment to irreversible vision loss in adults: A systematic review. Ophthalmology. 2015;122(4):851–61.
10. Senra H, Vieira CR, Nicholls EG, Leal I. Depression and experience of vision loss in group of adults in rehabilitation setting: Mixed-methods pilot study. J Rehabil Res Dev [Internet]. 2013;50(9):1301–14. Available from: http://www.rehab.research.va.gov/jour/2013/509/pdf/JRRD-2012-08-0138.pdf