Estudio BIOIMAGE

Ensayo clínico en fase IV para evaluar las variantes genéticas de la vía del VEGF como biomarcadores de eficacia del tratamiento con aflibercept en pacientes con degeneración macular asociada a la edad (DMAE) neovascular.

Director

Dr. Rafael Navarro

Investigadores

Departamento de Genética (Dra. Esther Pomares) y Departamento de Retina y Vítreo del IMO (Dr. Rafael Navarro) con la colaboración de más de 20 centros hospitalarios de toda España, que remitirán al laboratorio de biología molecular del Instituto muestras de sangre de los pacientes con DMAE húmeda incluidos en el ensayo.

Duración del proyecto

1 año

Descripción del proyecto

La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) es la causa más frecuente de pérdida de agudeza visual grave e irreversible en personas mayores de 60 años en países desarrollados. Como consecuencia del envejecimiento de la población, se espera un incremento de la prevalencia de esta patología, que actualmente afecta al 4% de la población española, aumentando con la edad. De ahí, que el diagnóstico, tratamiento y seguimiento correcto de los pacientes que padecen esta enfermedad sea un importante reto para la comunidad médica en los próximos años.

Actualmente, la respuesta a la DMAE húmeda o neovascular, la forma más grave de DMAE que afecta al 10% de los pacientes con esta enfermedad y suele provocar pérdida severa de visión, se centra en la administración intarvítrea de fármacos, que consiguen inhibir o reducir la formación de nuevos vasos sanguíneos bloqueando el VEGF.

Estos fármacos han permitido mejorar notablemente la posibilidad de mantener y mejorar la visión de pacientes que sufren DMAE neovascular, repercutiendo de forma positiva en su calidad de vida. No obstante, algunos pacientes no responden óptimamente al tratamiento y muestran poca ganancia o incluso pérdida de la agudeza visual, así como persistencia o aumento de líquido en la retina.

Para optimizar los resultados del tratamiento, el estudio promovido por la Fundación IMO pretende descubrir si las respuestas terapéuticas en 194 pacientes con DMAE neovascular se relacionan con su genotipo, identificando las variantes genéticas de la vía de VEGF como posibles biomarcadores de pronóstico de la enfermedad en personas afectadas por esta patología y tratadas con aflibercept (Eylea® de Bayer).

Si se demuestra que la respuesta al tratamiento depende del genotipo del paciente, Bioimage supondrá un paso muy importante hacia la medicina individualizada y, en concreto, en el tratamiento de la DMAE húmeda, ya que permitiría saber, a priori, si un paciente va a responder satisfactoriamente a un determinado fármaco. En caso de que se sepa que no va a tener una buena respuesta, algo que ahora es imposible conocer de entrada, los especialistas ahorrarán tiempo y recursos y podrán probar directamente otra estrategia terapéutica. Por el contrario, a algunos pacientes se les podrá indicar el tratamiento, sabiendo que será efectivo antes de iniciarlo.

 

Web Relacionada