Los tratamientos no autorizados son peligrosos
ROGAMOS LA MÁXIMA DIFUSIÓN
Era como volver a tener una pesadilla que nos persigue una y otra vez. Sólo que era una pesadilla absolutamente real: De nuevo una mujer ha quedado ciega por un tratamiento no regulado con “inyecciones” para restaurar la visión a personas afectadas por la degeneración macular asociada a la edad. Pero no se trataba de algo que hubiera ocurrido en el sureste asiático, en Rusia ni en Europa Oriental. Ha sucedido en Madrid.
Ante las noticias que aparecen en los medios de comunicación digitales y en las redes sociales sobre la aprobación por parte de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) de un ensayo clínico en un Hospital privado de la Comunidad de Madrid para mejorar la agudeza visual de pacientes afectados por degeneración macular (DMAE) en su forma seca, la Asociación Mácula Retina quiere hacer las siguientes puntualizaciones:
- El Investigador principal del pretendido «ensayo clínico» ha sido condenado hasta en seis ocasiones por “mala praxis médica”, llegando a causar lesiones oculares irreversibles a varios pacientes.
- Que la Asociación Mácula Retina, al tener conocimiento del inicio de dichas prácticas con pacientes, se ha puesto en contacto con las autoridades sanitarias de la Comunidad de Madrid y del Ministerio de Sanidad.
- Que las dos Administraciones (Estatal y Autonómica) nos han asegurado que dichas prácticas con pacientes están siendo investigadas en estos momentos por ambas Administraciones.
- Que si alguna persona tiene intención de someterse, o se ha sometido, a dichas practicas con pacientes se ponga inmediatamente en contacto con las autoridades correspondientes:
- Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios: Teléfono: 902 101 322
- Comité Ético de Investigación Clínica Regional de la Comunidad de Madrid: Teléfono 91 370 28 18
- La Asociación Mácula Retina se reserva la libertad de emprender las acciones legales que el ordenamiento jurídico le otorga para salvaguardar la salud de los pacientes y afectados.
Madrid, 19 de octubre de 2018