Pruebas novedosas para evaluar mejor las primeras etapas de DMAE.

El consorcio europeo MACUSTAR está realizando un estudio clínico en varios países sobre la degeneración macular relacionada con la edad (DMAE) coordinado por la Universidad de Bonn. El estudio clínico se enfoca en la etapa intermedia de la enfermedad, en la cual la visión de una persona en condiciones de poca luz y bajo contraste se ve afectada. En toda Europa, un total de 20 centros de estudio reclutarán y darán seguimiento a 750 pacientes. La justificación y el protocolo del estudio se han publicado recientemente en la revista Opthalmologica.

La degeneración macular relacionada con la edad (DMAE) se asocia con una pérdida progresiva de células fotorreceptoras en el punto de visión más aguda. Las personas mayores de 60 años son las más afectadas, lo que corresponde a alrededor de 2,5 millones de personas en la Unión Europea. Se espera que aumente el número de personas afectadas por la DMAE debido al aumento de la esperanza de vida. El progreso de la enfermedad desde una etapa temprana a una etapa intermedia se asocia típicamente con problemas de visión con poca luz y bajo contraste. La DMAE tardía generalmente lleva a una pérdida de la visión central irreversible.

Actualmente, las pruebas clínicas disponibles son buenas para diagnosticar la pérdida de visión en la DMAE en etapa tardía. Sin embargo, no son muy sensibles a los cambios en la visión en etapas tempranas de la enfermedad, lo que dificulta la prueba de los métodos de tratamiento para prevenir o retrasar la progresión de las etapas tempranas de DMAE.  Así que, MACUSTAR está desarrollando pruebas novedosas para evaluar las primeras etapas de la DMAE.

20 centros de estudio examinan a 750 pacientes en Europa

El núcleo del proyecto MACUSTAR es un estudio observacional de tres años de duración de 750 pacientes en etapas intermedias y otras de DMAE. Serán reclutados en 20 centros de ensayos clínicos que participan en siete países europeos. El objetivo de la investigación es encontrar variables que proporcionen información fidedignas sobre la progresión de la enfermedad o la estabilidad, que luego podrían desarrollarse en pruebas clínicas.

El artículo publicado en la revista Ophthalmologica, revisada por pares, resume los métodos utilizados para evaluar la DMAE y su impacto en la función y la calidad de vida. Por ejemplo, las técnicas de imágenes de alta resolución proporcionarán información sobre los cambios anatómicos en la retina. Además de las pruebas de función visual convencionales, se determinará la visión en condiciones de poca luz y la visión de contraste. Los investigadores también capturarán la sensibilidad a la luz de la mácula, la duración de la adaptación a la oscuridad y la velocidad de lectura y la navegación de la trayectoria visual en condiciones de poca luz. Además, los cuestionarios proporcionarán información sobre cómo los participantes del estudio perciben la discapacidad visual. El consorcio MACUSTAR tiene como objetivo identificar el mejor método o combinación de métodos que indiquen si un nuevo enfoque terapéutico puede detener la progresión de la DMAE en el futuro.

El consorcio

Además de la Universidad de Bonn y el GRADE Reading Centre Bonn, Moorfields Eye Hospital London (MBRC), University College London (UCL), City University of London (Ciudad), Fondation Voir et Entender (FVE) París, Asociación para la Innovación e Investigación Biomédica en Luz e imagen (AIBILI) Coimbra, Radbound University Medical Center (RUMC) Nijmegen, University of Sheffield y la Red Europea de Infraestructuras de Investigación Clínica (ECRIN) París, así como las empresas Bayer AG, Novartis Pharma AG, Carliss-Meditec y F. Hoffmann La-Roche está involucrado.

El consorcio MACUSTAR recibió una subvención de € 16 millones de la Innovative Medicines Initiative 2 Joint Undertaking (IMI2 JU) con el apoyo del Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea Horizonte 2020 y EFPIA.

Traducción: Asociación Mácula Retina.
Web Relacionada