Asociación entre la calidad de vida relacionada con la visión y la función visual en la DMAE.

El propósito de este estudio fue evaluar qué medidas de la función visual se asocian con más intensidad a la calidad de vida relacionada con la visión (VRQoL) en la degeneración macular relacionada con la edad (DMAE).

Se realizó un estudio transversal de personas con DMAE temprana (n = 10), DMAE intermedia (n = 42) y DMAE tardía (n = 38). Los sujetos fueron entrevistados con el cuestionario del Impacto de la Discapacidad Visual (IVI).

Las pruebas funcionales realizadas incluyeron la mejor agudeza visual corregida (MAVC), la agudeza visual con baja luminancia (LLVA), la agudeza visual medida con las tablas Moorfields (MAC), la sensibilidad al contraste, la velocidad de lectura, la microperimetría en visión mesópica y la adaptada a la oscuridad.

La relación entre la calidad de vida relacionada con la visión (VRQoL) y la función visual se evaluó con regresiones múltiples que controlan los factores de confusión. El análisis de Rasch demostró la validez del Impacto de la Discapacidad Visual (IVI) para evaluar la calidad de vida relacionada con la visión (VRQoL) a través de tres subescalas: lectura y acceso a la información, movilidad e independencia y bienestar emocional.

Las personas con DMAE tardía tuvieron puntuaciones del cuestionario sobre el Impacto de la Discapacidad Visual significativamente inferiores en todas las subescalas en comparación con la DMAE intermedia y temprana (p < 0,011).

En la cohorte general, las subescalas del cuestionario sobre el Impacto de la Discapacidad Visual se asociaron con mejor agudeza visual corregida (MAVC), LLVA, MAC-VA y sensibilidad de contraste (todas p < 0,001).

Entre el subgrupo de sujetos con DMAE temprana e intermedia, las subescalas de lectura y movilidad se asociaron significativamente con MAC-VA (p < 0,013). Estos resultados sugieren que la agudeza visual medida con las tablas Moorfields (MAC) es una medida útil y relevante para el paciente con discapacidad visual en la DMAE.

La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) es la principal causa de discapacidad visual en las personas mayores de los países industrializados y un importante problema de salud pública. Aproximadamente 30-50 millones de personas se ven afectadas por la DMAE en todo el mundo. Los estadios tardíos pueden reducir gravemente la agudeza visual, mientras que los pacientes con DMAE temprana e intermedia suelen tener un buen desempeño en las pruebas convencionales de función visual bajo alta luminancia y alto contraste.

Sin embargo, las personas con DMAE en sus primeras etapas a menudo se quejan de la pérdida de la visión en condiciones de poca luz, bajo contraste y en entornos lumínicos variables, lo que también afecta a la calidad de vida relacionada con la visión (VRQoL). Las pruebas estandarizadas de la función visual con baja luminancia y bajo contraste han despertado un interés cada vez mayor, en particular en las primeras etapas de la DMAE, ya que estas pruebas podrían ser más sensibles a la discapacidad funcional específica en la DMAE temprana e intermedia que la medida de resultado más utilizada actualmente en la investigación oftálmica, a saber, la agudeza visual mejor corregida (MAVC) de alto contraste y alta luminancia.

Sin embargo, hasta la fecha no sabemos qué pruebas visuales o combinación de pruebas con o sin datos estructurales podrían permitirlo mejor. Desde una perspectiva normativa, un prerrequisito importante de cualquier prueba funcional es su relevancia para el paciente, la cual puede ser aproximada con la encuesta calidad de vida relacionada con la visión.

Un instrumento para valorar la calidad de vida relacionada con la visión (VRQoL) validado y comúnmente utilizado es el cuestionario Impact of Vision Impairment (IVI) que es fiable y ha sido validado psicométricamente para diferentes patologías oculares y diferentes niveles de agudeza visual.

Por lo tanto, en este estudio, utilizamos el IVI para investigar la relación entre la calidad de vida relacionada con la visión (VRQoL) y varias pruebas funcionales visuales bajo baja luminancia y bajo contraste en pacientes con diferentes estadios de DMAE.

El objetivo de nuestro estudio fue identificar qué pruebas funcionales podían discriminar de manera fiable entre las diferentes fases de la DMAE e investigar si estas pruebas están correlacionadas con la calidad de vida relacionada con la visión con el fin de evaluar la relevancia de las pruebas para el paciente.

El cuestionario sobre el Impacto de la Discapacidad Visual (IVI) es un instrumento para evaluar las diferentes dimensiones de la calidad de vida relacionada con la visión. Consta de 28 ítems con tres o cuatro opciones de respuesta utilizando las escalas de Likert, que van desde «no del todo» hasta «mucho». El IVI tiene tres subescalas específicas: «Lectura y acceso a la información» (9 ítems; abreviado como subescala de lectura), «Movilidad e independencia» (11 ítems; abreviado como subescala de movilidad) y «Bienestar emocional» (8 ítems; abreviado como subescala emocional). Utilizamos la versión validada del IVI en alemán.

En nuestro estudio encontramos que las pruebas especialmente funcionales de la función central de la retina bajo baja luminancia y condiciones de contraste desafiantes estaban asociadas con la calidad de vida relacionada con la visión. La LLVA, MAC-VA y la sensibilidad al contraste se redujeron significativamente en los pacientes con DMAE intermedia y tardía en comparación con la DMAE temprana, mientras que no se encontraron diferencias significativas para la agudeza visual mejor corregida (MAVC) entre la DMAE intermedia y la temprana.

Las fortalezas de nuestro estudio incluyen la amplia gama de pruebas funcionales, incluyendo los relativamente nuevos gráficos MAC para los cuales hay pocos datos disponibles hasta la fecha, así como el rendimiento de lectura y la microperimetría adaptada a la oscuridad. El VRQoL se evaluó utilizando un instrumento validado disponible en alemán –el cuestionario sobre calidad de vida relacionada con la visión.

Reevaluamos su rendimiento psicométrico y transformamos las respuestas en una escala basada en intervalos para realizar pruebas estadísticas adicionales utilizando métodos psicométricos modernos. Los participantes fueron fenotipados con base en la imagenología retiniana estándar de oro actual en combinación con un examen clínico. Una de las mayores limitaciones de nuestro estudio es el tamaño relativamente pequeño de la muestra, especialmente para el grupo con DMAE temprana. Para las medidas de microperimetría y velocidad de lectura el tamaño de la muestra fue aún menor, ya que sólo realizamos estas pruebas en personas con DMAE temprana e intermedia.

En conclusión, nuestro estudio demostró que el rendimiento en agudeza visual mejor corregida (AVMC) , la agudeza visual con baja luminancia (LLVA), las tablas MAC-VA y sensibilidad de contraste están asociados con todos los aspectos de la VRQoL en la DMAE general. En pacientes con etapas tempranas de DMAE, la agudeza visual mejor corregida (AVMC), la agudeza visual con baja luminancia (LLVA) y MAC-VA se asocian con la VRQoL en la escala de lectura. Además, el MAC-VA también está correlacionado con la VRQoL en la escala de movilidad de estos pacientes, lo que sugiere que el MAC-VA podría ser una medida útil y relevante para el paciente con discapacidad visual por DMAE, en particular en etapas tempranas. Asociación entre la calidad de vida relacionada con la visión y la función visual en la DMAE

 

Traducción: Asociación Mácula Retina

Web Relacionada