El flujo óptico permite la percepción a pesar de la imagen borrosa

Imágenes borrosas que no son identificables como imágenes fijas llegan a ser inteligibles en cuanto las imágenes se ponen en movimiento. Eso es debido a un fenómeno llamado «flujo óptico», que puede ser especialmente relevante como fuente de información visual en las personas con baja visión, según explica un estudio «Con la vista puesta en la Baja Visión: El flujo óptico permite la percepción a pesar de la imagen borrosa» (1), (publicado online antes de su edición impresa, el 3 de septiembre de 2013) en la edición de octubre de Optometry and Vision Science official journal of the American Academy of Optometry. La revista que publica Lippincott Williams & Wilkins, una sección de Wolters Kluwer Health.

El concepto de flujo óptico «tiene implicaciones importantes para la comprensión del funcionamiento diario de los que ven con baja visión», según el informe de Jing Samantha Pan, y Geoffrey P. Bingham, de la Universidad de Indiana, Bloomington. «Para los que tienen baja visión, la información de la imagen estática no es la única (o tal vez incluso la primaria) fuente de información acerca de [su] entorno».

A pesar de la falta de definición, el movimiento mejora la percepción de los acontecimientos

Los investigadores diseñaron un estudio para evaluar las contribuciones de las imágenes estáticas y de flujo óptico para la identificación de acontecimientos en el entorno. Grabaron vídeos cortos de las actividades cotidianas, como una mujer sirviendo una bebida, un hombre jugando a los bolos, y dos personas bailando. Los vídeos en blanco y negro se difuminaron después, de forma similar a como podrían ser vistos por una persona con baja visión y se dividieron en 20 fotogramas.

Se les presentó a los voluntarios con visión normal las imágenes borrosas y se les pidió que describieran lo que veían. En primer lugar, las imágenes estáticas se presentaron una a la vez. A continuación, las imágenes fueron proyectadas ejecutando los fotogramas en secuencia.

Al ver las imágenes estáticas, borrosas, los voluntarios fueron en general incapaces de percibir lo que estaba pasando. Identificaron correctamente el evento representado menos de un 30 por ciento de los intentos.

Al contrario, cuando los participantes vieron las imágenes en movimiento, la tasa de identificación correcta aumentó a casi un 90 por ciento.

Para ver un ejemplo, consulte la ilustración del vídeo (2). En las imágenes en movimiento, es mucho más fácil percibir la pareja de baile, a pesar de la confusión.

El flujo óptico favorece el funcionamiento de las personas con baja visión

«Nuestros resultados demostraron que el movimiento generado por el flujo de información óptica compensa la pérdida de detalles de la imagen y permite una eficaz percepción de los acontecimientos», escriben Pan y Bingham. Los efectos del flujo óptico también parecían ser persistente cuando los participantes vieron las imágenes estáticas de nuevo cinco días después, todavía podían «ver» las actividades representadas.

Los resultados ilustran la importancia del flujo óptico como una fuente de información para percibir los acontecimientos diarios. El flujo óptico puede ser especialmente importante para los millones de personas en todo el mundo con baja visión, –por lo general se define como una agudeza visual de 20/60 o menos, incluso con la mejor corrección posible–. En Estados Unidos, las principales causas de la baja visión son las cataratas, el glaucoma, la degeneración macular relacionada con la edad y la retinopatía diabética.

En el estudio, una vez que las imágenes borrosas fueron «calibradas» por el movimiento, los eventos descritos pudieron ser reconocidos fácilmente. El concepto de flujo óptico podría ayudar a explicar cómo las personas con mala agudeza visual, pueden funcionar bien incluso en entornos poco familiares. El flujo óptico puede ser generado por el movimiento de los objetos de su alrededor, o incluso por sus propios movimientos.

La información proporcionada por el flujo óptico contribuye a la percepción no sólo de forma inmediata sino también varios días después. «Cuando los movimientos se detienen, las imágenes borrosas pueden seguir informando a quien tiene baja visión acerca de los objetos que los rodean y su estructura», escriben Pan y Bingham.

«Cuando la agudeza visual es pobre, las imágenes en movimiento puede llegar a ser importantes y convertir las imágenes estáticas, por lo demás imperceptibles, en comprensibles», comenta Anthony Adams, Editor en Jefe de Optometry and Vision Science. «Nuestros autores demuestran el sorprendente y poderoso efecto de las imágenes en movimiento a pesar de lo borroso de la imagen estática irreconocible. Sugieren que tanto en la baja visión como en la visión normal, tanto las imágenes estáticas como en movimiento son probablemente fuentes de información muy importantes».

(1) With an Eye to Low Vision: Optic Flow Enables Perception Despite Image Blur
(2) Vídeo: http://links.lww.com/OPX/A137

Fuente: Universidad de Indiana, Bloomington
Traducción: Asociación MÁCULA RETINA

 

Web Relacionada