Guía esencial: Ocho consejos prácticos para cocinar con discapacidad visual

Descubre estos consejos para organizar tu cocina, haciendo que cocinar sea más fácil y seguro. Así podrás disfrutar del proceso y, lo mejor de todo, llegar más rápido al momento de compartir la comida.

Organiza tu cocina de forma eficiente

Mantén cada cosa en su lugar y agrupa los artículos similares cerca de donde los vayas a usar. Si tienes varios productos del mismo tipo, colócalos en fila para que sea más fácil acceder a ellos. Además, recuerda separar los productos de limpieza de los alimentos para evitar confusiones.

Simplifica el etiquetado de los alimentos

No es necesario etiquetar todos los productos que vienen en envases fácilmente reconocibles, como el aceite de oliva o la leche. Sin embargo, si tienes envases parecidos, como diferentes tipos de harinas, aceites, vinagres o zumos, puedes usar trucos como colocar una banda elástica en uno de ellos para diferenciarlos. Es fundamental etiquetar los productos con envases similares, como el atún y la comida para gatos, o distintos tipos de cereales y vinagres. Usa etiquetas en braille, letras grandes o marcadores táctiles en bandas elásticas, o herramientas como un Pen Friend para facilitar la identificación.

Mantén el área de preparación organizada

Utiliza una bandeja de cafetería en tu zona de trabajo para organizar ingredientes y contener posibles derrames. Anticipa que habrá algo de desorden (¡parte del encanto de cocinar!), pero saca todos los ingredientes y utensilios antes de comenzar para evitar buscar cosas a última hora. Un truco útil es colocar los ingredientes y equipos que vas a utilizar en el lado izquierdo de la bandeja. Realiza las tareas de preparación (cortar, mezclar, etc.) sobre la bandeja, y cuando termines con un ingrediente, muévelo al lado derecho. De esta manera, al finalizar, todo lo que necesitas limpiar o guardar estará en un solo lugar.

Mide los ingredientes de manera práctica

Usa tazas y cucharas medidoras que encajen entre sí para medir líquidos y sólidos. Para líquidos que necesitan pequeñas cantidades, como la vainilla, colócalos en recipientes de boca ancha para facilitar el uso de las cucharas medidoras. Puedes doblar ligeramente una cuchara medidora para que funcione como un pequeño cucharón, lo que te ayudará a evitar derrames al medir líquidos.

Pasar los ingredientes secos a envases más seguros te facilitará su manejo y conservación

Cambia los productos secos de bolsas o cajas a recipientes rígidos de plástico o vidrio bien etiquetados. Esto no solo facilita su manejo y almacenamiento, sino que también ayuda a mantener alejadas plagas como hormigas o bichos.

Ten siempre una toalla húmeda a mano

Mantén una toalla húmeda cerca para limpiarte las manos mientras cocinas. Esto reduce la necesidad de correr al fregadero constantemente y evita ensuciar otras áreas con dedos mojados o pegajosos.

Ten cuidado con el agua hirviendo

Para evitar el riesgo de salpicaduras, agrega ingredientes como pasta o arroz al agua antes de que comience a hervir, ajustando el tiempo de cocción. Así, minimizas accidentes con el agua caliente.

Atrévete a experimentar en la cocina

No tengas miedo de probar recetas nuevas. Sé creativo y disfruta del proceso. Con un poco de planificación, algunas técnicas básicas y tal vez una llamada rápida a un amigo experto, estarás listo para crear tu próxima comida deliciosa.

Imagen: Diseñado por @Freepik

Guía esencial: Ocho consejos prácticos para cocinar con discapacidad visual

Traducción: Asociación Mácula Retina

Fuente