Maculopatías, cloroquina, hidroxicloroquina y coronavirus
Opciones de tratamiento y vacunas
En este momento, no existe una vacuna para prevenir la infección, pero el 5 de marzo, las pruebas de la vacuna contra el coronavirus basada en ARN mensajero comenzaron en el Kaiser Permanente Washington Health Research Institute en Seattle, y en el Emory Children’s Center en Decatur. Ambas instituciones son miembros del Consorcio de Investigación Clínica de Enfermedades Infecciosas, una red de ensayos clínicos apoyada por el Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas (NIAID).
Actualmente, no hay agentes probados para la profilaxis o la terapia del SARS-CoV-2. Un medicamento en investigación, el remdesivir, ha demostrado actividad in vitro y actualmente está en ensayos clínicos. La cloroquina y la hidroxicoloquina son agentes orales aprobados para el paludismo y los trastornos autoinmunes, respectivamente. Ambos medicamentos se mostraron útiles en ensayos no aleatorios y se están estudiando más a fondo para evaluar su seguridad y eficacia en el tratamiento de COVID-19. Puede obtenerse más información sobre los avances en el tratamiento de COVID-19 con estos agentes en los CDC. También hay esfuerzos incipientes para utilizar como terapia los sueros de los supervivientes de COVID-19.
Uso de la cloroquina y la hidroxicloroquina
La Academia Americana de Oftalmología no tiene ninguna opinión sobre el uso de la cloroquina o la hidroxicloroquina en los pacientes de COVID-19. Sin embargo, en una revisión de las directrices publicadas para el uso de estos 2 medicamentos como tratamiento para COVID-19, un grupo de trabajo* de la Asia-Pacific Vitreo-retina Society encontró que las dosis propuestas en muchos de los estudios en curso en todo el mundo excedían la dosis diaria máxima considerada segura para la terapia a largo plazo (generalmente <5mg/kg de peso real para la hidroxicloroquina) para enfermedades reumáticas y otras enfermedades crónicas (WF Mieler, MD, comunicación personal, 25 de marzo de 2020).
Se desconoce el riesgo de maculopatía irreversible a estas dosis más altas durante períodos cortos de tiempo. Se debe informar a los pacientes sobre la posibilidad de toxicidad macular antes de iniciar la terapia. Además, también se desconoce la necesidad de un examen de fondo de ojo o de un diagnóstico por imágenes en los casos de dosis altas durante un período relativamente corto. Hasta que se sepa más acerca de la toxicidad asociada con los regímenes actuales, las decisiones deben adoptarse de manera individual, teniendo en cuenta cualquier enfermedad retiniana preexistente. Como en todos los casos, la Academia insta a los oftalmólogos a que tomen decisiones guiadas por las pruebas científicas disponibles.
* Ruamviboonsuk P, Lai T, Chang A, Lai C, Mieler W, Lam D
La Academia Americana de Oftalmología está compartiendo importante información oftalmológica específica relacionada con el nuevo coronavirus, conocido como coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo 2 (SARS-CoV-2), que anteriormente se conocía con el nombre provisional de 2019-nCoV. El virus altamente contagioso puede causar una grave enfermedad respiratoria conocida como COVID-19.
Esta página es obra principalmente de James Chodosh, MD, MPH, con la colaboración de Gary N. Holland, MD y Steven Yeh, MD.
Lo que necesita saber
- Varios informes sugieren que el virus puede causar conjuntivitis y posiblemente ser transmitido por contacto de aerosoles con la conjuntiva.
- Los pacientes que llegan a las consultas oftalmológicas por conjuntivitis que también tienen fiebre y síntomas respiratorios como tos y dificultad para respirar, y que hayan viajado recientemente al extranjero, en particular a zonas con brotes conocidos (China, Irán, Italia, Japón y Corea del Sur), o con familiares que han regresado recientemente de uno de estos países, podrían presentar casos de COVID-19.
- La Academia Americana de Oftalmología (American Academy of Ophthalmology) y los funcionarios federales recomiendan la protección de la boca, la nariz y los ojos cuando se atiende a pacientes potencialmente infectados por el SARS-CoV-2.
- El virus que provoca el COVID-19 es muy probablemente susceptible a los mismos desinfectantes a base de alcohol y lejía que los oftalmólogos usan comúnmente para desinfectar los instrumentos oftálmicos y los muebles de las consultas. Para prevenir la transmisión del SARS-CoV-2, se recomiendan las mismas prácticas de desinfección ya utilizadas para prevenir la propagación en la consulta de otros patógenos virales antes y después de cada encuentro con el paciente.
Maculopatías cloroquina hidroxicloroquina y coronavirus
Traducción: Asociación Mácula Retina.
Web Relacionada