¿Qué es el humor vítreo?

El humor vítreo, conocido simplemente como vítreo, es una sustancia gelatinosa, transparente e incolora que llena el espacio entre el cristalino y la retina en el ojo. Constituye aproximadamente el 80% del volumen interno del globo ocular y es esencial para mantener la forma esférica del ojo. Está compuesto en un 99% por agua, mientras que el 1% restante incluye colágeno, proteínas, ácido hialurónico, sales, azúcares y otros compuestos en pequeñas concentraciones. Aunque su composición es mayoritariamente agua, su estructura de colágeno le otorga una consistencia firme y gelatinosa, diferenciándose de los fluidos comunes.

El ojo se divide en tres cámaras principales: la cámara anterior, la cámara posterior y la cámara vítrea. Esta última, situada en la parte posterior del globo ocular, es la más grande de las tres y alberga el humor vítreo.

Funciones del humor vítreo

El humor vítreo cumple múltiples funciones clave en el ojo:

  1. Mantenimiento estructural: Ayuda a conservar la forma esférica del ojo y protege las estructuras internas.
  2. Soporte para la retina: La presión que ejerce el humor vítreo mantiene la retina en su lugar, asegurando que esta se mantenga adherida a las capas subyacentes.
  3. Transparencia óptica: Su claridad permite el paso de la luz hacia la retina, esencial para la formación de imágenes nítidas.

Cambios del humor vítreo con el tiempo

A medida que envejecemos, el humor vítreo experimenta cambios significativos:

  1. Licuefacción: En los primeros años de vida, el humor vítreo tiene una consistencia predominantemente gelatinosa debido a su alto contenido de colágeno. Con el tiempo, parte de este gel se degrada, aumentando la proporción de líquido. Este proceso, llamado sinéresis, es gradual y puede comenzar a ser perceptible a partir de la quinta década de vida.
  2. Formación de miodesopsias: A medida que el colágeno se descompone, aparecen pequeñas fibras o fragmentos que flotan dentro del humor vítreo. Estas estructuras proyectan sombras sobre la retina y se perciben como puntos, líneas o formas móviles conocidas como «flotadores» o «moscas volantes».

Desprendimiento vítreo

El vítreo está unido a la retina posterior, pero se desprende con el envejecimiento en el 25-30% de la población. Sin embargo, en la superficie de su retina hay literalmente millones de fibras finas. Debido a que el vítreo se encoge a medida que envejece, estas fibras pueden ‘tirar’ de la superficie retiniana. Si esta contracción hace que una sección de las fibras se separe de una vez, se llama desprendimiento vítreo. Estos son comunes en personas mayores de 65 años y extremadamente comunes en personas mayores de 85. Es más probable que ocurra un desprendimiento del vítreo si tiene miopía magna, ha tenido una lesión ocular o ha experimentado inflamación ocular (uveítis) En sí mismo, un desprendimiento vítreo no debería causar problemas con su visión más allá de un aumento de los flotadores. Si bien esto puede ser molesto, debe descubrir que no afecta a su vida cotidiana.

Alteraciones relacionadas con el humor vítreo

  1. Desprendimiento del vítreo posterior (DVP):
    Con la edad, el humor vítreo se retrae y puede separarse de la retina, un fenómeno que ocurre en aproximadamente el 25-30% de la población y es más común en personas mayores de 65 años. En la mayoría de los casos, el DVP no afecta significativamente la visión, pero puede aumentar la percepción de flotadores.
  2. Hemorragia vítrea:
    Aunque el humor vítreo no tiene vasos sanguíneos propios, puede contener sangre si los vasos de la retina circundante se rompen, produciendo visión borrosa y sensibilidad a la luz. Esto puede ocurrir debido a traumatismos, retinopatía diabética o inflamación ocular.
  3. Desgarros y desprendimientos de retina:
    En casos más graves, el colapso del vítreo puede ejercer tracción sobre la retina, provocando pequeñas rupturas que, si no se tratan, pueden evolucionar a un desprendimiento de retina. Este es un problema médico serio que requiere tratamiento inmediato, como fotocoagulación con láser o crioterapia.

Tratamiento relacionado con el humor vítreo: la vitrectomía

Cuando el humor vítreo presenta alteraciones que impactan la salud ocular, como desprendimientos de retina, hemorragias vítreas persistentes o acumulación de cuerpos flotantes, puede ser necesario realizar una vitrectomía. Este procedimiento quirúrgico consiste en extraer el humor vítreo y reemplazarlo por sustancias como gas o aceite de silicona. Esta intervención ayuda a restaurar la estructura y función normal del ojo, preservando la visión y previniendo complicaciones mayores.

Resumen

El humor vítreo es fundamental para la salud ocular y la visión, pero experimenta cambios con la edad que pueden dar lugar a problemas como los flotadores o complicaciones graves como el desprendimiento de retina. Aunque muchos de estos cambios son parte del envejecimiento normal, es crucial acudir al oftalmólogo si se presentan síntomas inusuales como sombras persistentes, destellos de luz o pérdida de visión.

Imagen: iberopsicología.fandom wiki.

Traducción: Asociación Mácula Retina.