AAV8-RGPR demuestra seguridad, eficacia en la Retinosis Pigmentaria ligada al cromosoma X.

Los resultados de un estudio de fase 1 que examina el uso de una terapia génica subretiniana demuestran que un vector viral del serotipo 8 del virus adenoasociado (AAV8) que contiene el gen regulador de GTPasa implicado en la retinosis pigmentaria (RPGR) podría ser eficaz para tratar la Retinosis Pigmentaria ligada al cromosoma X.

Paulo Stanga, especialista en cirugía de retina de la London Vision Clinic, presentó los resultados obtenidos en seis meses del estudio abierto de fase 1 de escalado de dosis de 24 meses de duración, que reveló que la terapia génica fue bien tolerada y que ha logrado mejoras en la microperimetría en la mitad de los participantes en un mes, durante la Reunión Anual 2019 de la Academia Americana de Oftalmología (AAO) en San Francisco

En un esfuerzo por determinar si el vector viral AAV8 codifica el regulador de la GTPasa de la Retinosis Pigmentaria, los investigadores diseñaron un estudio de intervención de escalada de dosis del AAV8-RPGR en sujetos masculinos con Retinosis Pigmentaria ligada al cromosoma X confirmada genéticamente. Los investigadores incluyeron un total de 18 pacientes para el estudio.

Los criterios de inclusión para el estudio comprendieron tener 18 años de edad o más y tener documentación de una mutación en el gen RPGR. Los pacientes fueron excluidos si habían participado en ensayos previos de terapia génica o en un ensayo clínico con un fármaco en investigación en las 12 semanas anteriores.

Las variables de resultado primarias para el estudio actual incluyeron la proporción de pacientes con incidencia de toxicidades limitantes de la dosis y la incidencia de eventos adversos emergentes del tratamiento. Las variables de resultado secundarias incluyeron cambio de agudeza visual con la mejor corrección (AVMC), cambio de microperimetría, cambio en OCT de dominio espectral (SD-OCT) y cambios en imágenes de Autofluorescencia del Fondo.

Al finalizar el estudio, los investigadores observaron que el AAV8-RPGR fue bien tolerado en los 18 participantes del estudio. Un total de 65 eventos adversos ocurrieron en el transcurso del ensayo y 20 fueron acontecimientos inconexos no oculares.

Con respecto a los eventos adversos, la mayoría de los eventos adversos fueron leves (52/65) y resueltos (40/65). Además, 18 eventos posiblemente estuvieron relacionados con la cirugía y 13 con el tratamiento en sí. Un evento adverso grave ocurrió durante el estudio, que fue una disminución moderadamente severa en la agudeza visual de un origen desconocido y esto se resolvió. Stanga señaló que no hubo DLT o interrupciones tempranas en el ensayo.

Se observaron mejoras en la microperimetría en el 50% de los ojos tratados en comparación con el 8,3% de los ojos no tratados a 1 mes. A los 3 meses, el 33% de los ojos tratados experimentaron una mejora en la microperimetría. A los 6 meses, el 36,6% de los ojos tratados tuvieron mejoría.

«Para finalizar, hemos demostrado las mejoras positivas relacionadas con la dosis observadas ya en 1 mes en múltiples análisis de microperimetría», dijo Stanga.

Stanga agregó que las mejoras en la microperimetría observadas en pacientes con Retinosis Pigmentaria ligada al cromosoma X tratados con AAV8-RPGR han llevado a la continuación de ensayos clínicos para el tratamiento potencial. El estudio de aumento de dosis de fase 1 fue parte del programa de la Parte 1 y el programa en curso de la Parte 2 incluirá un ensayo de fase 2/3.

Este estudio, «Evidencia temprana de seguridad y eficacia de la terapia génica AAV8-RPGR para la retinosis pigmentaria ligada al cromosoma X«, fue presentado por Paulo Stanga, MD, en AAO 2019.

AAV8-RGPR para Retinosis Pigmentaria ligada al cromosoma X.

Traducción: Asociación Mácula Retina.

Web Relacionada