Optimizando la producción de fotorreceptores a partir de células hPSC.
La terapia de reemplazo celular es un tratamiento prometedor para la muerte celular irreversible de la retina en diversas enfermedades como la enfermedad de Stargardt, la degeneración macular relacionada con la edad y la retinosis pigmentaria.
El impacto final de todas las distrofias retinianas es la pérdida de fotorreceptores; por lo tanto, existe una necesidad apremiante de investigación para su reemplazo.
Los estudios de referencia han demostrado que un sistema de cultivo tridimensional simple permite la diferenciación de células madre pluripotentes humanas en organoides de la retina que contienen grandes cantidades de fotorreceptores que se desarrollan junto con las neuronas retinianas y las células de Müller en una estructura laminada que se asemeja a la retina nativa.
La generación de organoides de la retina a partir de células madre pluripotentes humanas (hPSC) proporciona un enfoque in vitro para el modelado de enfermedades y las terapias de reemplazo; sin embargo, la eficacia de los protocolos descritos para la generación de organoides de la retina son muy fluctuantes, dando lugar a la aparición de todos los tipos de células de la retina, incluidos los fotorreceptores, pero en diferentes proporciones y en diferentes etapas de maduración. Ahora, un nuevo estudio del laboratorio de Majlinda Lako (Universidad de Newcastle, Newcastle, Reino Unido) indican que la incorporación de ácido retinoico en combinación con triyodotironina, levodopa o DAPT a intervalos de tiempo específicos promueve la formación de conos y bastones.
Los resultados de este estudio indican que la adición de RA+T3 en etapas específicas de diferenciación de los organoides de la retina, conduce a una mayor generación de fotorreceptores de tipo bastón y cono S (sensibles a la longitud de onda corta –en inglés short–, que es azul), que pudieron formar conexiones sinápticas con las interneuronas apropiadas en la capa plexiforme externa de la retina. Las adiciones combinadas de RA+1-DOPA o RA+DAPT condujeron a una mejora selectiva del fotorreceptor de cono S o de la generación de fotorreceptor de conos L/M, respectivamente, a expensas de la formación de bastones.
Optimizando la producción de fotorreceptores a partir de células hPSC: en su conjunto, nuestros datos demuestran que la adición de reactivos específicos en momentos temporales de diferenciación seleccionados puede proporcionar una estrategia útil para la generación de organoides de la retina enriquecidos para un subtipo de fotorreceptor específico de interés.
Traducción: Asociación Mácula Retina.
Web Relacionada