Regeneración de la retina creando fotorreceptores nuevos.
Para alguien que sufra una enfermedad de la retina, como la retinosis pigmentaria o la degeneración macular asociada a la edad (DMAE), la pérdida de la visión es causada por la degeneración de los fotorreceptores. Los fotorreceptores son las células de la retina que capturan la luz y la convierten en señales eléctricas, que se envían al cerebro donde se utilizan para crear las imágenes que vemos.
Muchos grupos de investigación de todo el mundo están investigando formas de crear nuevos fotorreceptores a partir de células madre para el trasplante en la retina para la restauración de la visión. Pero este enfoque presenta muchos desafíos, incluido el riesgo de respuesta inmune a los nuevos fotorreceptores, así como la dificultad de conseguir que se integren funcionalmente con el tejido de la retina existente del paciente. La delicada cirugía a menudo necesaria para trasplantar las nuevas células también puede ser arriesgada.
Sin embargo, Thomas Reh, un experto en el desarrollo y la regeneración de la retina de la Universidad de Washington y financiado por el FFB, está trabajando en un enfoque innovador con el potencial de revolucionar la forma en que los científicos trabajan para restaurar la visión. Está tratando de encontrar la manera de convencer a la retina para que cree sus propios fotorreceptores nuevos.
De hecho, en la Conferencia VISIONS 2018 en San Diego, recibió el Premio de la Junta Directiva de Ed Gollob de FFB en 2018 por su trabajo de investigación en la revista Nature sobre una técnica emergente, que se inspiró en su trabajo anterior con anfibios.
«El documento es la culminación de la investigación en mi laboratorio que abarca más de 30 años. Aprendí por primera vez sobre la capacidad de las salamandras para regenerar sus retinas cuando era estudiante de pregrado en la Universidad de Illinois «, dijo el Dr. Reh. «Había un profesor allí, el Dr. David Stocum, que estudió la regeneración de las extremidades en estos anfibios. Estaba fascinado de que estos animales tuvieran este potencial. Cuando comencé mi propio laboratorio como profesor asistente en Calgary, comencé a estudiar la regeneración en renacuajos».
El artículo del Dr. Reh en Nature destacó sus avances en la regeneración de la retina en ratones. Su equipo fue capaz de derivar neuronas de células retinianas llamadas células gliales de Müller, que normalmente brindan soporte arquitectónico y una serie de funciones de protección y eliminación de desechos. Las nuevas neuronas se conectan con los circuitos existentes y las células responden a la luz. Sin embargo, las nuevas neuronas no son fotorreceptores de pleno derecho, por lo que hay mucho más trabajo por hacer para avanzar este planteamiento en un estudio humano.
«El FFB financia actualmente nuestra investigación para obtener fotorreceptores reales de las células gliares de Müller», dijo el Dr. Reh. «El próximo paso sería desarrollar una terapia génica apropiada para que los humanos dirijan la expresión de la proteína Ascl1, el catalizador para derivar los fotorreceptores de la glía de Muller».
El Dr. Reh agregó que sería necesario realizar estudios de seguridad y eficacia en un modelo de animal grande antes de pasar a un ensayo clínico.
«Aunque se requieren nuevos trabajos, la terapia regenerativa del Dr. Reh es potencialmente otra opción que se podría lograr para la regeneración de la retina y que tiene ventajas sobre el trasplante», dijo Stephen Rose, PhD, director científico de FFB. «Es algo innovador y original. Eso es importante para lograr que los tratamientos de recuperación de las enfermedades de la retina puedan restaurar la visión de las personas que lo necesitan».
Regeneración de la retina creando fotorreceptores nuevos
Traducción: Asociación Mácula Retina.
Web Relacionada