Explorando nuevos horizontes terapéuticos: Fármacos de moléculas pequeñas para el abordaje clínico de la degeneración macular asociada a la edad (DMAE), la retinopatía diabética (RD) y la retinosis pigmentaria (RP)

Nuevos fármacos de molécula pequeña muestran su potencial utilidad clínica en el tratamiento de las principales causas de ceguera en el mundo.

En un estudio dirigido por la Universidad de California en Irvine, los investigadores han descubierto fármacos de moléculas pequeñas con posible utilidad clínica en el tratamiento de la degeneración macular asociada a la edad (DMAE), la retinopatía diabética (RD) y la retinosis pigmentaria (RP).

El estudio, titulado «Stress resilience-enhancing drugs preserve tissue structure and function in degenerating retina via phosphodiesterase inhibition«, se publicó en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

 

En este estudio presentamos una nueva clase de fármacos llamados «fármacos potenciadores de la resiliencia al estrés» (SRED, por sus siglas en inglés) para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas, en concreto las principales causas de ceguera en el mundo: las enfermedades de la retina relacionadas con la edad y las hereditarias. Mediante la inhibición farmacológica selectiva de las fosfodiesterasas de nucleótidos cíclicos, nuestros SRED prototípicos ralentizaron o detuvieron el desarrollo y la progresión de las retinopatías en una serie de modelos animales genéticos y ambientales.»

Krzysztof Palczewski, PhD, Catedrático Donald Bren de Oftalmología de la Facultad de Medicina de la UCI y autor principal del estudio.


En la actualidad, aproximadamente 350 millones de personas en todo el mundo sufren una pérdida de visión incapacitante causada por la DMAE o la RD, y una gran mayoría de estos casos (>90%) sólo dispone de opciones de tratamiento mínimamente eficaces o no dispone de ninguna. Estas enfermedades crónicas y progresivas de la retina, incluida la retinosis pigmentaria, son el resultado de alteraciones genéticas y ambientales de la estabilidad celular y tisular. Estas alteraciones se acumulan con exposiciones repetidas al estrés a lo largo del tiempo, lo que conduce a una discapacidad visual progresiva y, en muchos casos, a la ceguera legal. A pesar de décadas de investigación, las opciones terapéuticas para los millones de pacientes que padecen estos trastornos siguen siendo muy limitadas, especialmente para tratar las primeras fases de la enfermedad, cuando la oportunidad de preservar la estructura retiniana y la función visual es mayor.

Para hacer frente a esta necesidad médica urgente e insatisfecha, los investigadores de este estudio innovaron una plataforma de farmacología de sistemas que aprovecha el modelado y la caracterización más avanzados de la enfermedad para identificar terapias novedosas basadas en mecanismos que mitigan la enfermedad desde su origen. La intervención terapéutica SRED mejoró la resistencia a formas agudas y crónicas de estrés en la retina en proceso de degeneración, preservando así la estructura y función de los tejidos en múltiples modelos de enfermedades retinianas relacionadas con la edad o hereditarias. En conjunto, estos hallazgos son un ejemplo de la farmacología sistémica aplicada al descubrimiento y desarrollo de fármacos, y constituyen una nueva clase de terapias con utilidad clínica potencial para el tratamiento o la prevención de las causas más frecuentes de ceguera.

«Los SRED representan una estrategia interesante para que los pacientes y los médicos aborden la enfermedad en estadios tempranos con una eficacia superior a la de los tratamientos estándar actuales, aumentando el arsenal de medicamentos oftálmicos disponibles en la actualidad: antiangiogénicos, corticosteroides y antiinflamatorios no esteroideos (AINE)», afirma el autor principal, Jennings Luu, doctorando en Farmacología del Programa de Formación de Científicos Médicos de la Universidad Case Western Reserve y profesor visitante de la Universidad de California en Irvine. «En última instancia, esperamos que los SRED se conviertan algún día en un tratamiento estándar para el envejecimiento humano, proporcionando a los pacientes los medios para reducir el sufrimiento de dolencias debilitantes para las que actualmente no existen opciones terapéuticas viables, prolongando así la esperanza de vida y la salud de los seres humanos, independientemente de la etiología de la enfermedad».

Este estudio ha sido financiado en parte por los Institutos Nacionales de la Salud, el Departamento de Asuntos de Veteranos de EE.UU., el proyecto del Centro Internacional de Investigación Traslacional Ocular e Investigación para la Prevención de la Ceguera.

Basándose en parte en los descubrimientos destacados en esta publicación, Luu y Palczewski han cofundado una empresa farmacéutica startup en fase inicial, Hyperion Therapeutics, Inc, cuyo objetivo es comercializar la propiedad intelectual asociada a sus recientes descubrimientos e introducir en el mercado nuevos agentes terapéuticos para el tratamiento o la prevención de la DMAE, la RD, la RP y otras enfermedades progresivas e incurables que causan ceguera. La empresa obtuvo recientemente el primer puesto en el concurso Morganthaler-Pavey Startup Competition organizado por el Veale Institute for Entrepreneurship y se ha asociado además con UCI Beall Applied Innovation en el programa Wayfinder Incubator; a través de esta alianza estratégica, Luu y Palczewski actúan como coinvestigadores en una subvención recientemente concedida para la Prueba de Producto, que apoyará el avance de sus terapias en fase de desarrollo hacia ensayos clínicos y su eventual comercialización.

Fármacos de moléculas pequeñas para el abordaje clínico de la degeneración macular asociada a la edad (DMAE), la retinopatía diabética (RD) y la retinosis pigmentaria (RP)

Traducción: Asociación Mácula Retina

Fuente