Plan pionero de Navarra con Inteligencia Artificial para diagnóstico de DMAE

Navarra desarrolla un sistema pionero de inteligencia artificial para afinar el diagnóstico y la atención de los pacientes con Degeneración macular asociada a la edad (DMAE).

El Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea incorporará a partir de principios de 2023 un sistema pionero y novedoso de Inteligencia Artificial (IA) para mejorar el diagnóstico, atención y tratamiento de pacientes con Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE). El sistema tecnológico, desarrollado entre las áreas de Oftalmología de departamento de Salud y la de Digitalización del Gobierno de Navarra, ayudará a los especialistas médicos del Hospital Universitario de Navarra (HUN), García Orcoyen de Estella-Lizarra y Reina Sofia de Tudela a diagnosticar y atender con mayor eficacia y precisión a los pacientes con esta grave enfermedad visual.

El proyecto se suma al ya en funcionamiento para pacientes con Retinopatía Diabética y pronto añadirá también a los servicios de Radiología y Dermatología. En el caso de la DMAE, la patología macular de mayor incidencia en el mundo e incurable por el momento, permite a los oftalmólogos del Servicio Navarro de Salud utilizar la IA para “prever la evolución de esta dolencia en cada paciente, posibilitando la personalización del tratamiento más adecuado a cada caso con un considerable ahorro de tiempo”. “Dado el tiempo limitado de la consulta, resulta muy complicado valorar la revisión de todas las pruebas previas, por lo que la decisión sobre la administración del fármaco se tiende a basar en la evolución de las más recientes”.


Cabe recordar que el Parlamento de Navarra aprobó hace unos meses por unanimidad, también de forma pionera, un Plan Integral de Salud Visual y Prevención de la Ceguera a propuesta de la Asociación Mácula Retina. La consejera Santos Indurain reveló hace pocas fechas que su departamento ya trabaja en los primeros pasos del mismo, para hacerlo suyo.


Al final de una comparecencia reciente en la Cámara foral, Induráin afirmó al respecto: “Enmarcamos estos avances, en esta caso en el ámbito de Oftalmología, en la dirección marcada por una propuesta unánime y pionera del Parlamento Foral en forma de moción tras sesiones de trabajo con afectados por problemas de visión. Que nos lleva, de forma posibilista y gradual, a una formulación integrada y global de todo el abordaje de la salud visual, cuyo primer paso es la reactivación del grupo de integración de oftalmología. En el que están representados distintos centros (hospitales y Primaria), estamentos profesionales.. También está tratando otros temas como listas de espera, pero puede servir como un espacio adecuado para sentar las bases de lo que puede ser este abordaje amplio y a largo plazo, en colaboración con las sociedades científicas, colegios profesionales, asociaciones etc… en lo que es un reto en prevención, atención, prevención, promoción, rehabilitación, formación e investigación compartido”.


Osasunbidea presentará esta mejora asistencial para pacientes con DMAE los días 21 y 28 de septiembre en el marco de las II Jornadas de Innovación, Evaluación y Difusión de Resultados en Salud del Polo de Innovación Digital de Navarra.

Imagen: Navarra.es

 

https://www.navarra.es/es/-/nota-prensa/salud-refuerza-la-utilizacion-de-la-inteligencia-artificial-en-la-mejora-del-diagnostico-y-el-tratamiento-de-varias-enfermedades?redirect=%2Fes%2Fsala-de-prensa&pageBackId=363045

Plan pionero de Navarra con Inteligencia Artificial para diagnóstico de DMAE