DMAE, agudeza visual, calidad de vida y el día a día

Esta revisión sistemática recientemente publicada ha confirmado el devastador impacto de la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) en la calidad de vida (QoL) y la capacidad visual. Esta enfermedad de alta prevalencia, clasificada como «enfermedad ocular prioritaria» por la Organización Mundial de la Salud, afecta negativamente a una serie de actividades de la vida diaria (AVD) y el impacto emocional puede ser grave.

;

DMAE

La DMAE es la principal causa de pérdida de visión en personas de 60 años o más. La mácula, una pequeña zona de la retina situada en la parte posterior del ojo, es la responsable de la visión central y puede empezar a deteriorarse a medida que la persona envejece. La DMAE es el tipo más común de problema macular, con dos etapas distintas:

1. Fase inicial

También llamada maculopatía relacionada con la edad (MRE)
Se caracteriza por la formación de depósitos amarillos/blancos (drusas) bajo la retina

2. Etapa avanzada

DMAE seca/atrófica
El tipo más común de DMAE
El tejido macular se adelgaza (se atrofia) y finalmente deja de funcionar correctamente
La pérdida de visión es progresiva e insidiosa

DMAE neovascular húmeda/exudativa
Alrededor del 10% de las personas con DMAE tienen la forma húmeda
Los vasos sanguíneos anormales crecen, y pueden filtrarse, bajo la retina
La pérdida de visión es repentina y, por lo general, más acusada que en la DMAE seca.
Los síntomas de la DMAE incluyen visión borrosa y pérdida o distorsión de la visión central.

La visión periférica no se ve afectada. Una rejilla de Amsler puede ayudar a detectar la DMAE, pero un oftalmólogo debe confirmar el diagnóstico. Las inyecciones intravítreas pueden reducir los vasos sanguíneos anormales en la DMAE húmeda para ayudar a prevenir una mayor pérdida de visión en muchos pacientes; de hecho, la visión puede mejorar en algunas personas. En la actualidad no existe ningún tratamiento para la DMAE seca, aunque la terapia vitamínica puede reducir el riesgo de progresión a una fase más avanzada en algunos casos.

Qué es la rejilla de Amsler

Función visual y calidad de vida

Las personas que no padecen DMAE (por ejemplo, los familiares, los cuidadores e incluso algunos profesionales sanitarios) suelen subestimar el efecto de esta enfermedad, especialmente en la función visual y la calidad de vida.

Aunque hasta la fecha se han realizado varios estudios que evalúan este impacto, no incluyen medidas basadas en el rendimiento en el mundo real, y la revisión sistemática a gran escala más reciente tiene ya más de una década.

Esta es la primera revisión sistemática que incluye medidas de resultado informadas por los pacientes y basadas en el rendimiento de la calidad de vida y la función visual en pacientes con DMAE. Los autores identificaron 5284 estudios a través de una búsqueda bibliográfica, de los cuales 123 fueron elegibles para su inclusión.

Estudios anteriores ya han establecido el impacto perjudicial que la DMAE tiene sobre la capacidad de lectura. Tomando nota de la variabilidad entre los estudios individuales en esta revisión, los autores confirman que otras actividades cotidianas también se ven afectadas negativamente e incluyen

  • Movilidad
  • Conducción
  • Reconocimiento facial
  • Percepción de entornos
  • Uso del ordenador
  • Ver la televisión
  • Preparación de comidas
  • Hacer la compra.

También puede verse limitada la capacidad de autocuidado. Como es lógico, el bienestar psicológico puede verse afectado por la presencia de una discapacidad visual, y las personas con DMAE pueden tener un mayor riesgo de sufrir daños psicológicos en comparación con las que tienen otras causas de pérdida de visión. Tener DMAE se ha asociado a una mayor tasa de depresión, y la gravedad de los síntomas está relacionada con el grado de la discapacidad visual. Curiosamente, los datos disponibles no sugieren una relación entre la DMAE y la ansiedad. Los autores señalan que el impacto de la DMAE puede variar a lo largo del curso de la enfermedad, quizá debido a la adaptación de la persona afectada.

Conclusión

Una comprensión más completa del impacto potencial que la DMAE puede tener en la vida de una persona es fundamental para el adecuado seguimiento de una enfermedad que actualmente no tiene cura. La gestión clínica debería adoptar un enfoque más holístico en el mundo real; en otras palabras, el éxito de la gestión no se define únicamente por la claridad visual, sino también por el acceso adecuado al apoyo social, emocional y físico.

DMAE, agudeza visual, calidad de vida y el día a día

Autor: Dr Devinder Chauhan.

Imagen: Medical News Today.

Traducción: Asociación Mácula Retina.

Web Relacionada