Terapias emergentes revolucionan ensayos clínicos de retinopatía diabética con más de 50 empresas clave trabajando en este ámbito

La prevalencia de la retinopatía diabética ha ido en aumento en los últimos años, lo que ha impulsado la creciente demanda de opciones de tratamiento. El aumento de la prevalencia de la retinopatía diabética y las crecientes actividades de investigación y desarrollo de nuevas terapias para tratarla impulsarán la oferta. Entre las empresas que desarrollan terapias potenciales en la última fase de desarrollo figuran Roche, Kodiak Sciences y Novartis, entre otras.

Principales conclusiones del Informe de medicamentos en desarrollo para la retinopatía diabética.

El Informe de medicamentos en desarrollo DelveInsight describe un área en desarrollo con más de 50 empresas activas que trabajan para producir más de 55 terapias para el tratamiento de la retinopatía diabética.

Empresas clave en retinopatía diabética como Kodiak Sciences, Novartis, Regenxbio Inc, OcuTerra Therapeutics, Ocular Therapeutix, Bayer, RemeGen, Roche, Ocuphire Pharma, Adverum Biotechnologies, Boehringer Ingelheim, Palatin Technologies, Valo Health, EyePoint Pharmaceuticals, Kubota Vision, MingSight Pharmaceuticals, Oxurion, Aerie Pharmaceuticals, AsclepiX Therapeutics, Ocugen, Ashvattha Therapeutics, Stealth BioTherapeutics y otras están evaluando nuevos fármacos contra la retinopatía diabética para mejorar el panorama terapéutico.

Entre las propuestas terapéuticas en fase de desarrollo más prometedoras para la retinopatía diabética figuran KSI-301, Brolucizumab, RGX 314, OTT-166, OTX-TKI, Runcaciguat, RC 28 E, RG7774, APX3330, ADVM-022, Faricimab, BI 764524, PL8331, OPL-0401, EYP-1901, clorhidrato de emixustat, MS-553, THR-149, AR-13503, AXT107, OCU200, D 4517. 2, Elamipretide, y otros.

En mayo de 2023, Oculic Holding AG anunció resultados positivos de la fase 1 de su ensayo de fase III DIAMOND con el colirio OCS-01 para el edema macular diabético (EMD). Según la empresa, el ensayo DIAMOND en edema macular diabético con OCS-01 tópico cumplió su objetivo de fase 1 de validar el régimen de dosificación de carga y mantenimiento diseñado para optimizar el potencial de eficacia de OCS-01 con una robusta relevancia estadística.

En abril de 2023, Palatin Technologies anunció que The International Journal of Molecular Sciences publicó un manuscrito, «Stimulating the Melanocortin System in Uveitis and Diabetes Preserves the Structure and Anti-Inflammatory Activity of the Retina» por Tat Fong Ng y Andrew W. Taylor del Departamento de Oftalmología, Boston University Chobanian and Avedisian School of Medicine, en Boston, Massachusetts. El manuscrito resume los datos que demuestran los efectos del PL8331 en dos modelos de ratón de enfermedad retiniana, la uveorretinitis autoinmune experimental (EAU) y la retinopatía diabética (RD). Palatin y el Instituto Nacional de Salud (NIH) y la Fundación de Investigación Ocular de los Leones de Massachusetts proporcionaron financiación para el estudio.

En febrero de 2023, Ocugen anunció que había presentado una solicitud de nuevo fármaco en fase de investigación (IND) ante la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) para iniciar un ensayo clínico de fase 1 de OCU200, una proteína de fusión con un mecanismo de acción (MOA) distinto, para el tratamiento del edema macular diabético (EMD). Este hito normativo cumple el compromiso de la empresa de presentar el IND para OCU200 en el primer trimestre de 2023.

En enero de 2023, Ocuphire Pharma anunció los resultados de eficacia y seguridad de su ensayo de fase II ZETA-1, que evaluaba APX3330 oral para el tratamiento de la retinopatía diabética (RD). APX3330 oral demostró una seguridad y tolerabilidad favorables que permiten una opción potencialmente atractiva y no invasiva para la protección de la visión en ambos ojos en pacientes con RD.

En mayo de 2022, EyePoint Pharmaceuticals anunció la licencia de EYP-1901 a Betta Pharmaceuticals, para desarrollar y comercializar EYP-1901 en China, Hong Kong, Macao y Taiwán. EyePoint conserva todos los derechos de EYP-1901 en el resto del mundo y amplía sus derechos exclusivos de administración local de vorolanib para el tratamiento de todas las enfermedades oftálmicas, incluido el edema macular diabético (EMD).

Solicite una muestra y descubra los últimos avances en el tratamiento de la retinopatía diabética @ Diabetic Retinopathy Pipeline Report

El informe sobre la retinopatía diabética en fase de desarrollo proporciona perfiles detallados de los activos en fase de desarrollo, un análisis comparativo de los fármacos para la retinopatía diabética en fase clínica y no clínica, los activos inactivos e inactivos, una evaluación exhaustiva de los factores determinantes y limitantes, y una evaluación de las oportunidades y los riesgos en el panorama de los ensayos clínicos de la retinopatía diabética.

Retinopatía diabética

La retinopatía diabética es una afección microvascular causada por los efectos a largo plazo de la diabetes mellitus. La retinopatía diabética puede causar daños en la retina que pongan en peligro la visión y acaben provocando ceguera. Se da en un tercio de los pacientes diabéticos y está relacionada con un mayor riesgo de consecuencias vasculares sistémicas potencialmente mortales, como ictus, cardiopatía coronaria e insuficiencia cardiaca. Se calcula que la retinopatía diabética afecta al 40% (8% en el caso de la retinopatía con riesgo para la visión) de las personas con diabetes de tipo 2 y al 86% (42%) de las personas con diabetes de tipo 1 en Estados Unidos.

La retinopatía diabética es una afección microvascular causada por los efectos a largo plazo de la diabetes mellitus. La retinopatía diabética puede causar daños en la retina que pongan en peligro la visión y acaben provocando ceguera. Se da en un tercio de los pacientes diabéticos y está relacionada con un mayor riesgo de consecuencias vasculares sistémicas potencialmente mortales, como ictus, cardiopatía coronaria e insuficiencia cardiaca. Se calcula que la retinopatía diabética afecta al 40% (8% en el caso de la retinopatía con riesgo para la visión) de las personas con diabetes de tipo 2 y al 86% (42%) de las personas con diabetes de tipo 1 en Estados Unidos.

Las claves para evitar la ceguera por retinopatía diabética son la detección precoz y una intervención adecuada. Varios estudios de gran envergadura han descubierto que la aparición de la retinopatía diabética no suele producirse en los primeros 5 años del diagnóstico de la diabetes de tipo 1. En cambio, la aparición de la diabetes de tipo 2 suele ser más imperceptible, por lo que el daño retiniano puede ser evidente en el momento del diagnóstico. Por ello, se recomienda realizar un cribado de la retinopatía diabética a los diabéticos de tipo 2 en el momento del diagnóstico.

Más información sobre los fármacos para la retinopatía diabética @ New Diabetic Retinopathy Drugs

Las claves para evitar la ceguera por retinopatía diabética son la detección precoz y una intervención adecuada. Varios estudios de gran envergadura han descubierto que la aparición de la retinopatía diabética no suele producirse en los primeros 5 años del diagnóstico de la diabetes de tipo 1. En cambio, la aparición de la diabetes de tipo 2 suele ser más imperceptible, por lo que el daño retiniano puede ser evidente en el momento del diagnóstico. Por ello, se recomienda realizar un cribado de la retinopatía diabética a los diabéticos de tipo 2 en el momento del diagnóstico.

Una panorámica de los medicamentos en fase de desarrollo para la retinopatía diabética mencionados en el informe:

Medicamentos Compañía Fase MoA ROA
KSI-301 Kodiak Sciences Fase III Inhibidor de factores de crecimiento endotelial vascular intravítreo
brolucizumab Novartis Fase III Inhibidor del factor A de crecimiento endotelial vascular intravítreo
RGX 314 Regenxbio Inc. Fase II transferencia de genes N / A
Runcaciguat versión modificada Bayer Fase II Estimulantes de la guanilato ciclasa Oral
OTT-166 OcuTerra Therapeutics Fase II antagonistas de la integrina alfaVbeta3; inhibidores de la integrina alfaVbeta6; Inhibidores de la integrina alfavbeta8 administración tópica
APX3330 Ocuphire Pharma Fase II inhibidores de la angiogénesis; inhibidores de la proteína APEX1; Inhibidores de la liasa del sitio apirimidínico apurínico del ADN Oral
TKI-OTX Ocular Therapeutix Fase I inhibidores de la angiogénesis; Antagonistas del receptor beta del factor de crecimiento derivado de plaquetas; inhibidores de la proteína tirosina quinasa; inhibidores de la proteína c-kit del protooncogén; Antagonistas del receptor 3 del factor de crecimiento endotelial vascular; Antagonistas del receptor 1 del factor de crecimiento endotelial vascular; Antagonistas del receptor 2 del factor de crecimiento endotelial vascular intravítreo

 

Obtenga más información sobre las terapias emergentes para la retinopatía diabética @ Diabetic Retinopathy Clinical Trials

Evaluación terapéutica de la retinopatía diabética

El Informe de medicamentos en desarrollo para la retinopatía diabética ofrece una visión integral de las nuevas terapias emergentes para la retinopatía diabética segmentadas por fase, tipo de producto, tipo de molécula, mecanismo de acción y vía de administración.

Alcance del Informe de medicamentos en desarrollo para la retinopatía diabética

  • Cobertura: Global
  • Evaluación terapéutica de la retinopatía diabética por tipo de producto: Mono, Combinación, Mono/Combinación
  • Evaluación terapéutica de la retinopatía diabética por fases clínicas: Investigación, Preclínica, Fase I, Fase II, Fase III
  • Evaluación terapéutica de la retinopatía diabética por vía de administración: Oral, Intravenosa, Subcutánea, Parenteral, Tópica
  • Evaluación de la terapéutica de la retinopatía diabética por tipo de molécula: Proteínas de fusión recombinantes, Molécula pequeña, Anticuerpo monoclonal, Péptido, Polímero, Terapia génica.
  • Evaluación de la terapéutica de la retinopatía diabética por mecanismo de acción: Inhibidores de los factores de crecimiento endotelial vascular, Inhibidores de la angiogénesis,Inhibidores del factor de crecimiento endotelial vascular A, Transferencia génica, Antagonistas de la integrina alfaVbeta3, Inhibidores de la integrina alfaVbeta6, Inhibidores de la integrina alfaVbeta8, Antagonistas del receptor beta del factor de crecimiento derivado de plaquetas, Inhibidores de la proteína tirosina cinasa, Inhibidores de la proteína protooncogénica c-kit, Antagonistas del receptor 3 del factor de crecimiento endotelial vascular, Antagonistas del receptor 1 del factor de crecimiento endotelial vascular, Antagonistas del receptor 2 del factor de crecimiento endotelial vascular, Estimulantes de la guanilato ciclasa, Inhibidores de la proteína APEX1, Inhibidores del sitio apirimidínico liasa del ADN apurínico.
  • Empresas clave en retinopatía diabética: Kodiak Sciences, Novartis, Regenxbio Inc, OcuTerra Therapeutics, Ocular Therapeutix, Bayer, RemeGen, Roche, Ocuphire Pharma, Adverum Biotechnologies, Boehringer Ingelheim, Palatin Technologies, Valo Health, EyePoint Pharmaceuticals, Kubota Vision, MingSight Pharmaceuticals, Oxurion, Aerie Pharmaceuticals, AsclepiX Therapeutics, Ocugen, Ashvattha Therapeutics, Stealth BioTherapeutics y otras.
  • Terapias clave para la retinopatía diabética: KSI-301, Brolucizumab, RGX 314, OTT-166, OTX-TKI, Runcaciguat, RC 28 E, RG7774, APX3330, ADVM-022, Faricimab, BI 764524, PL8331, OPL-0401, EYP-1901, clorhidrato de emixustat, MS-553, THR-149, AR-13503, AXT107, OCU200, D 4517.2, Elamipretide, y otros.

Conozca a fondo los nuevos fármacos para el tratamiento de la retinopatía diabética; visite @ Diabetic Retinopathy Medications

Traducción: Asociación Mácula Retina

Fuente